México: El pueblo Tarahumara o Rarámuri

Publié le 11 Juin 2023

Publicado el 19 de abril de 2013


Pueblo indígena descendiente de grupos nómadas que migraron hacia el sur y se dispersaron en la región noroeste y valles para practicar la agricultura.

Autodenominación: rarámuri, ralámuli, ralómali según la región, nombres que significan = gente en contraposición a mestizo o chabochi (los de barba). Rara muri también significa corredores ("los de pies ligeros") de rara = pie, muri= correr, que para ellos es sinónimo de humano.
El término rarámuri se refiere sólo a los hombres; las mujeres se llaman MUKI y en grupo IGOMELE.

Situación

Los Tarahumaras viven en el norte de México, en el estado de Chihuahua, y huyeron de los españoles en el siglo XVI a las estribaciones de la Barranca del Cobre, a 1.420 metros de altitud, en la Sierra Madre Occidental.
Esta región alberga la biodiversidad más rica de Norteamérica.
Esta región también se conoce comúnmente como la Sierra Tarahumara.


 

                                     El estado de Chihuahua


                                                            
           

      


Idioma


En el estado de Chihuahua se habla la lengua tarahumara. En el censo de 2010 se registraron 89,503 hablantes. Tiene tres autodenominaciones: rarómariraicha, ralámuliraicha y rarámariraicha, pero cinco variantes:

1. tarahumara occidental/ rarómariraicha 
2. tarahumara del norte/ ralámuliraicha (norteño)
3. tarahumara de Cumbres/ ralámuliraicha (de Cumbres)
4. tarahumara del centro/ ralámuliraicha (del centro)
5. tarahumara del sur/ rarámariraicha
El tarahumara pertenece a la familia yuto-nahua. La lengua más cercana al tarahumara es el guarijío. De las cinco variantes lingüísticas que componen el grupo, cuatro no están en peligro inmediato de extinción, y una, el tarahumara de Cumbres, está en peligro moderado de extinción.

 

Población:

 

 

La población total oscila entre 50.000 y 70.000 habitantes, algunos de los cuales viven en ciudades. Son uno de los pueblos indígenas más numerosos de Norteamérica.

 


Ubicación

La mayoría vive en la Sierra Tarahumara, en el noroeste de México, en el estado de Chihuahua. Grupos minoritarios viven en los estados de Durango, Sonora y Sinaloa.

 

 

Zona ecológica

 

La región se caracteriza por montañas que alcanzan los 3.250 metros de altitud, llanuras en las barrancas (río Urique, 500 m. de altitud).

La vegetación incluye bosques de coníferas, pinos piñoneros, álamos, robles, madroños, cedros, mezquites y arbustos de pradera.

El clima es variado, con temperaturas frías en las cumbres y cálidas en las tierras bajas.

 

 

La fauna incluye osos negros, pumas, lobos mexicanos, coyotes, gatos monteses, mapaches, mofetas, ciervos de cola blanca y ardillas. Algunas de estas especies están amenazadas.

Aves: pavos salvajes, patiamarillos, cuervos, águilas, urubús, búhos.

Peces: siluro, trucha, carpa.

 

Historia

 

Los investigadores creen que descienden de un pueblo de la cultura Mogollón. Fueron repelidos y nunca conquistados por los españoles ni convertidos del todo por las misiones jesuitas. Los grupos que existían en la época de la colonización española eran tarahumaras, chínipas, guarijios y guazapares. Los misioneros los llamaban a todos nativos tarahumaras.

  • A principios del siglo XVII, los españoles habían establecido minas en territorio tarahumara y llevaban a cabo incursiones de esclavos para obtener trabajadores para estas minas.
  • En 1607, el jesuita Juan Fonte estableció una misión, San Pablo Balleza, en el límite del territorio tarahumara, extendiendo su labor misionera a los tepehuas del sur. La violenta represión de los tepehuanos en la época de la incursión española provocó una revuelta en 1616 en la que el padre Fonte fue asesinado junto con otros 7 misioneros jesuitas, cerrando la misión durante al menos una década.
  • El descubrimiento de las minas de Parral en Chihuahua en 1631 incrementó la presencia española en territorio tarahumara, con más incursiones de esclavos y más misioneros jesuitas. Se establecieron misiones en Las Bocas, Huejotitlán, San Felipe y Satevo. Los rancheros y agricultores empezaron a apoderarse de las mejores tierras, obligando a los tarahumaras a adentrarse cada vez más en la sierra. Los jesuitas sustituyeron a los caciques por nuevas autoridades (gobernadores, alcaldes, temastianes). Imponían penas que iban desde los azotes hasta los trabajos forzados de por vida. Cada misión cultivaba campos y criaba ganado para abastecer los centros mineros y las ciudades misioneras.
  • En 1639 se establece la misión de San Felipe de Jesús.
  • 1648: Los Tarahumaras declaran la guerra a los españoles y destruyen la misión de San Francisco de Borja. Dos de los líderes de este ataque fueron capturados y ejecutados. Poco después, los españoles establecen la Villa de Aguilar en el corazón de la sierra tarahumara.
  • 1651: nuevo conflicto debido a la ocupación permanente del valle del Papigochi por los españoles.
  • 1653: se ven obligados a aceptar la paz porque los españoles han destruido sus cosechas.
  • Los Tarahumaras se dividieron en 2 grupos, los de las misiones bajas que se integraron a la población católica mayoritaria y habían perdido en gran medida su identidad tribal. Y los de las tierras altas que fueron a la guerra bajo el liderazgo de Tepóraca y otros expulsando a los jesuitas y a los colonos españoles de la región.
  • Los jesuitas regresaron en la década de 1670 y bautizaron a miles de tarahumaras, que no obstante conservaron su identidad propia.
  • 1690: ejecución de Tepóraca por los españoles.
  • 1696 a 1698: los Tarahumaras hacen la guerra a los españoles, pero son derrotados.
  • Informe jesuita de 1691 sobre la resistencia tarahumara a la evangelización, Historia de la tercera rebelión tarahumara.
  • 1753: los jesuitas confían las misiones en la baja Tarahumara a sacerdotes seculares.
  • 1767: los jesuitas son expulsados de los territorios españoles. Había entonces 28 misiones en la alta y baja Tarahumara.
  • La mayoría de las misiones en el país tarahumara dejan de funcionar o son entregadas a franciscanos que no están a la altura de las "hazañas" de los jesuitas. Las misiones decayeron.
  • 1876: Los Rarámuri de Nonoava se rebelan contra el despojo de sus tierras por los mestizos amparados por las leyes desamortizadoras promulgadas en 1856. Las tierras fueron devueltas, pero hubo nuevos levantamientos en Agua Amarilla en 1895 y en Chinatú en 1898 debido a los abusos de los mestizos.
  • A finales del siglo XIX y principios del XX, se intensifica la actividad minera, que colapsa con la caída mundial del precio de la plata y el auge de la explotación maderera, lo que provoca la llegada de extranjeros al territorio rarámuri y la construcción del ferrocarril.
  • 1900: los jesuitas restablecen las misiones en la sierra, reanudan la labor de evangelización y fundan escuelas.
  • Durante la revolución, se produjeron numerosos enfrentamientos armados en la sierra, pero los tarahuaras no participaron, o sólo por accidente.
  • 1938: Creación de la Escuela Normal para Maestros Indígenas en Guachochi, con diplomas otorgados por el Consejo Supremo Tarahumara.
  • Con la reforma agraria, los tarahumaras reciben tierras comunales, mientras que el bosque es atacado por aserraderos y empresas madereras.
  • La explotación del bosque y el sistema de tenencia de la tierra tuvieron un impacto significativo en los procesos sociales que se desarrollaban en la región, dando lugar a relaciones asimétricas entre los rarámuris y los mestizos.

 

Organización

 

 

Su organización se basa en un modelo de dispersión territorial sujeto a la disponibilidad de recursos hídricos y tierras cultivables. En este sistema, la unidad social es mínima, la ranchería comprende grupos de familias vinculadas por parentesco o con responsabilidades recíprocas. Es en el seno de la familia donde se transmiten los conocimientos sobre el medio natural, la lengua y la cosmovisión.

Un grupo de rancherías forma un pueblo, que recibe el nombre de la iglesia católica cercana. La reciprocidad establece vínculos entre varias rancherías, como demuestran las celebraciones de tesgüinadas (procesiones que se desplazan de una ranchería a otra para beber tesgüino y comunicarse).

El sistema de autoridades incluye variantes como un gobernador (siríame) responsable de un grupo de rancherías, el segundo gobernador o teniente, el diputado y el alcalde. Todos ellos son asesores del gobernador.

A continuación vienen las autoridades, que son los capitanes, gendarmes, soldados, mayor y procurador (los 2 últimos tienen responsabilidades religiosas y organizan las fiestas).

Las autoridades llevan un bastón de mando que representa cada cargo.

 

Actividades de producción/Gastronomía

 

El maíz se siembra en febrero/marzo utilizando bueyes, que a menudo se prestan, ya que no todo el mundo posee uno.

El maíz florece en agosto y se cosecha en noviembre, tras lo cual se cocina o se almacena. Es un alimento muy importante, ya que forma parte de las comidas básicas: tortillas, pinole, esquiate, maíz tostado, batari, tesgüino y cerveza de maíz.

Las judías son ricas en proteínas esenciales. Se suelen freír después de hervirlas.

Los tamales y las alubias son alimentos habituales que los tarahumaras llevan consigo en sus viajes.

Otros cultivos son las judías, las patatas y el trigo.

La carne representa sólo el 5% de su dieta. Las principales fuentes de proteína animal son el pescado, el pollo y las ardillas.

Crían cabras y ganado para fiestas o para vender a los no autóctonos, así como otros productos.

Recolectan frutos silvestres, hongos, quelites, tejocotes y piñones, frutas del llano (limones, fugas, nopales, guayabas, naranjas).

Algunos rarámuris trabajan como albañiles o sirvientes domésticos en plantaciones o en ciudades del estado o de Durango.

Tesgüino y tesgüinadas

tesgüino

 

El tesgüino es una bebida fermentada asociada a una fiesta llamada tesgüinada.

El tesgüino se elabora todo el año con maíz germinado, pero a veces se utilizan tallos verdes, el fruto de ciertas cactáceas o trigo cuando el maíz escasea.

Primero se maltea el maíz y se extiende en un cesto poco profundo cubierto con agujas de pino. Se mantiene húmedo durante 4/5 días hasta que brota. Para entonces, el almidón del maíz se ha convertido en azúcares más pequeños. A continuación, se tritura el maíz y se hierve durante 8 horas. Se trituran varias hierbas y se mezclan con agua para hacer una pasta, que se fermenta toda la noche al fuego.

A continuación, la pasta se combina con el líquido de maíz y se deja fermentar durante ¾ días.

Esta bebida alcohólica se bebe poco después de su preparación, ya que el tesgüino puede estropearse en 24 horas.

Las reuniones para celebrar carreras o ceremonias religiosas suelen ir acompañadas de tesgüinadas, una fiesta de la cerveza al estilo tarahumara. Se celebran durante todo el año, pero la mayoría tienen lugar en invierno. Son acontecimientos sociales que reúnen a los tarahumaras y a los pueblos vecinos. Incluyen festivales de la lluvia, ceremonias de la cosecha, festivales de curación, festivales de Guadalupe, semana santa, carreras y reuniones dominicales.

Las tesgüinadas son un momento importante en la cultura tarahumara, ya que suele ser el único momento en que mis hombres tienen relaciones sexuales con sus esposas. El aspecto religioso del tesgüino es una parte muy importante de la tesgüinada. Antes de poder beber una olla de tesgüino, hay que dedicársela a Onorúame. Durante las ceremonias de curación, la olla debe reposar delante de una cruz hasta el final de la ceremonia.

A los 14 años, se permite a un chico beber tesgüino por primera vez tras un breve sermón sobre sus responsabilidades viriles.

Las tesgüinadas se acompañan de bailes y música con los instrumentos habituales.

 

Religión/cosmovisión

 

 

Muchos de sus conceptos explican e interpretan el mundo, sus orígenes, el orden actual y la necesidad de mantenerlo. Según sus mitos, al principio la tierra estaba rodeada de agua y era pequeña. Gracias a la danza de los paskoleros, pudo expandirse y convertirse en la Sierra Tarahumara. La tierra la pusieron los antepasados (los anayáwari). Es importante trabajar la tierra y respetarla, así como acatar las normas sociales y a los antepasados.

La kórima es un ejemplo de ello: ayudar a quien lo pide, hacer una fiesta o beber el tesgüino.

Su religión es un sincretismo religioso cuyos seres más importantes son Dios (Riosi), la esposa de Dios, la Virgen María cristiana transformada y el Diablo, Riablo.

Se dice que Riosi es la deidad indígena Onoruame (Abuelo), y la Virgen María, Lyeruame (Abuela).

Las contrapartidas indígenas del Padre-Sol y la Madre-Luna se solapan con estos conceptos de dios y esposa de dios respectivamente, y aunque Riablo está alineado con el diablo, los rarámuri no creen en un ser que encarne el mal por completo. La lucha entre Riablo y Riosi evoca la lucha entre el desorden y la paz.

 

Ritos

 

 

Se trata de un pueblo de tradición chamánica, que ignora la noción de pecado. A pesar de su conversión al catolicismo hace 4 siglos, su culto mezcla la liturgia romana con ritos antiguos.

Se organizan actos entre comunidades en torno a :

- ritos visionarios
- juegos de pelota de madera (RARiPA)
- carreras por equipos de 60 km o más en la montaña

Contemplación

Dedican gran parte de su tiempo a la contemplación, que se basa en un sistema de pensamiento vinculado a la búsqueda espiritual de la felicidad y la elevación de la conciencia personal.


El chamanismo y el consumo de peyote

 

El peyote es un pequeño cactus sin espinas de la familia de las cactáceas. Su nombre en latín es lophophora williamsii.

"Peyotl" es una palabra náhuatl que significa brillante, sedoso, blanco, probablemente en referencia al aspecto de la depresión central de este cactus.

El peyote ha sido utilizado durante siglos en ceremonias religiosas, adivinatorias y terapéuticas por los chamanes de las tribus indígenas mexicanas. Excavaciones arqueológicas en yacimientos de América Central han desenterrado restos de peyote en yacimientos que datan de hace más de 3.000 años.
Todas las ceremonias religiosas relacionadas con el peyote ocupan no menos de cuatro meses al año.

El peyote no se utiliza como droga sensorial. Siempre se consume en grupo, como parte de creencias y prácticas religiosas. Ayuda a superar el cansancio y a mantener un vínculo con la tierra de los antepasados, asegurando la continuidad de la tradición. Confiere al chamán poder y adivinación, permitiéndole conocer el origen de las enfermedades y tratarlas.
También se celebra una peregrinación para recolectar el cactus. Los preparativos y la gran fiesta de Hicourine sólo difieren en algunos detalles. Al igual que los huicholes, venden peyote a los coras a cambio de una oveja o una cabra.

Los tarahumaras creen que las plantas tienen alma como los humanos. Por eso, cuando el Padre Sol dejó la Tierra para ir al Cielo, dejó el peyote para que el hombre pudiera curarse.

 



 


Salud

Desde su punto de vista, la salud refleja la calidad de la relación de un individuo con otros seres del universo. Que una persona esté protegida o herida depende de su interacción con los seres sobrenaturales. Para ellos, el ser humano está formado por un cuerpo y una o varias almas. El cuerpo está formado por sapá (partes carnosas, músculos), ochí (huesos) y lá (sangre), que están animados por una o varias almas. Las enfermedades más graves pueden conducir a la pérdida permanente de las almas y suelen estar causadas por un hechicero o por la ingestión de plantas jícuri o bakánowi.

Fiestas

Existen 2 tipos de fiestas: las que se celebran en los templos católicos, vinculadas al calendario ritual cristiano, y las que se celebran en el hogar, como las fiestas del patio o awilachi.

Las primeras se distinguen por la semana santa omoriruachi.

El owirúame es la persona que dirige las fiestas de patio que se celebran a lo largo del año, para cuidar animales o personas, o vinculadas al calendario agrícola (cuidar la tierra, pedir lluvia, dar gracias por los frutos obtenidos). A veces se sacrifica una vaca o una cabra y se ofrece su sangre a las divinidades.

La finalidad de la Nutema es proporcionar alimentos para el largo viaje que realizan los familiares recién fallecidos en el momento del entierro.

Las fiestas del trabajo tienen lugar cuando un grupo familiar invita a otros grupos o individuos de la ranchería a limpiar la tierra, hacer ladrillos de adobe o construir una casa.

Fiestas como la carrera de pelota son competiciones a larga distancia en las que se patea una pelota de madera.

Comparten con otras tribus uto-aztecas la veneración del peyote.

 

Vestimenta

 

By Carl S. Lumholtz - Arqueología Mexicana. No. 51. 2001., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1426038

 

 

La vestimenta tradicional varía según la región del altiplano, el tipo de tejido y la forma.

Mujeres: faldas amplias plisadas (sipúchaka), blusas holgadas (mapáchaka) de colores vivos con flores, colores contrastantes o ambos. Las mujeres mayores llevan faldas blancas de algodón y 3 o 4 faldones. Los días de fiesta añaden 3 más.

Los hombres llevan calzones blancos y camisa de paño de cualquier color, con un cinturón atado a la cintura. Los días de fiesta llevan una corona de tela blanca (koyera) para sujetarse el pelo, y guaraches (sandalias) con suelas y tiras de cuero.

 

 

Artesanía

Fabrican instrumentos musicales, violines, tambores, chapareke, petacas o cestas redondas de hojas de palma, vasijas de barro, máscaras de madera, bateas y pañuelos de lana.

Música

 

A la orilla del lago Arereco en chihuahua, se encuentra el señor Roberto tocando un instrumento llamado chapareque, esto lo hace a diario para ganarse la vida, solo toca por propinas.Par Davi Castillo — Travail personnel, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=90113493

Los instrumentos musicales utilizados durante las fiestas son el tambor, la sonaja, el chapareke, los instrumentos de cuerda prehispánicos, el violín y la guitarra. Creen que la música alimenta su arewá (alma). Los tambores se utilizan exclusivamente durante la Semana Santa.

Danzas

Son ejecutadas exclusivamente por los hombres, que en esta ocasión se visten con grandes capas de tela, ceñidas con pequeñas coronas de espejos que reflejan todo el poder y la omnipresencia de dios, comparado con el sol.

 

 

 

Deforestación y narcotráfico

 

Su estrategia de aislamiento y seminomadismo les ha permitido resistir los embates de la historia, los conquistadores, el trabajo forzado en las minas de oro, plata y ópalo, los misioneros y el régimen priísta posrevolucionario.
Desde hace unos treinta años, sus "enemigos" han cambiado de rostro y se han convertido en una terrible amenaza para las comunidades: el narcotráfico, inevitable en esta región, y la presencia de industrias madereras.
Las comunidades son propietarias de sus tierras desde 1960, pero el dominio de los "aserradores" las ha convertido de propietarias en asalariadas mal pagadas.
La construcción de carreteras impulsada por el Banco Mundial también está contribuyendo al desastre ecológico.
A pesar de ello, los indígenas cuentan en su resistencia con el apoyo de diversos agentes locales (ONG, abogados, ecologistas).

Entre 1986 y 1994, 36 rarámuris fueron asesinados en la comunidad de "Coloradas", dejando 146 hijos y viudas.

"La violencia del narcotráfico es una serpiente de mil cabezas. Cuando cortas una cabeza, vuelven a crecer cien", explica un indígena tarahumara.

El saqueo de la selva continúa, con desalojos y desmontes llevados a cabo con impunidad y sin ruido mediático.

La comunidad de Coloradas protege uno de los pinos endiosados más antiguos del mundo (apenas quedaban 1.000 en 2003). La relación entre el rarámuri y el árbol es totalmente distinta a la del mestizo. Igual que no puedes vender a tu familia, tampoco puedes vender lo que pertenece a la Madre Tierra y al dios padre.

La madera es alimento, para el fuego, para el espíritu de arriba, para la música, para el violín, para los rituales, las fiestas y las danzas tradicionales.

 "Vienen, matan los árboles y entonces tenemos que elegir: o dejamos nuestra tierra o nos quedamos a cultivar su droga", explica un indígena tarahumara.

El cártel de Sinaloa, dirigido por el narcotraficante más buscado de México, lleva a cabo violaciones de los derechos humanos y masacres de una violencia incalificable que dejan a estos pueblos en una situación de total vulnerabilidad.

Los europeos tenemos los medios para difundir información y apoyar, aunque sea a distancia, las luchas de todas las comunidades indígenas de América Latina. Sólo tenemos que unirnos en asociaciones y trabajar por la gran causa humanitaria de mantener a las comunidades indígenas en sus tierras.

En un momento en que la ecología está de moda, estoy convencido de que sólo estas comunidades tienen el poder y el conocimiento necesarios para preservar nuestro capital de oxígeno en el mundo, así como el poder de concienciar a los pueblos civilizados de que nuestros orígenes son nuestras raíces, y de que sin respeto por el hombre y la naturaleza no puede haber libertad.

En mi opinión, son los únicos ecologistas que existen, y sus arraigadas tradiciones ancestrales y sus ritos animistas -incluso para un atea como yo- son una forma de mantener las tradiciones respetando la tierra......sin tierra, no hay hombre, y sin embargo es sencillo.

Yo no diría, como un compañero que ha escrito sobre estos pueblos, que no tienen derecho a la cobertura mediática de la lucha zapatista, todas las comunidades tienen derecho a la misma lucha por nuestra parte.



Depende de nosotros darlos a conocer....... ESE ES EL PROPÓSITO DE MIS ARTICULOS.
 
 Espero que tengan un efecto favorable, provoquen una necesaria conmoción en mis lectores y abran las puertas a la sabiduría y a la lucha revolucionaria por la preservación de los Pueblos Originarios.

caroleone

Rédigé par caroleone

Publié dans #ABYA YALA, #Mexique, #Peuples originaires, #Tarahumara, #Rarámuris

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article