Brasil - El pueblo Potiguara

Publié le 11 Mai 2022

Publicado el 8 de septiembre de 2019

 

Menina Potyguara frente al Posto Indígena Potyguara, en la Baía da Traição. Foto: Acervo do Jornal do Brasil, decada de 80.

 

Nombre propio: Potiguara significa "comedores de camarones" (Viera 2006).

Otros nombres: Potiguara, Pitonara, Potigares, Potiguar, Potiguaras, Pitinguarasa, Peretuara.

Población: 11.424 (DAI/AMTB 2010),

Ceará: 1.000 (Gomes 2007), 16.095 (FUNASA 2009).

En 2004, había 10.837 habitantes en 32 aldeas de los municipios de Baia da Traição, Marcação y Rio Tinto y 1.058 en las zonas urbanas de Baia da Traição y 648 en Marcação (FUNASA 2004).


Localidad: Paraíba (DAI/AMTB 2010) Ceará (Gomes 2007, Viera 2006).

En tres tierras indígenas contiguas:

  • T.I. Mundo Novo/Viração, Ceará, en identificación, compartida con Tabajara y Tapuio.
  • T. I. Jacaré de São Domingos, Paraíba, de 5.032 ha. aprobada y registrada en CRI y SPU, con 438 Potiguara (IBGE 2010).
  • T. I. Potiguara, Paraíba, de 21.238 ha. en el litoral, registrado por CRI y SPU, con 14.831 Potiguara (SIASI/FUNASA 2010).
  • T. I. Potiguara de Monte-Mor, Paraíba, de 7.487 ha, en la margen izquierda del río Mamanguape, declarado, 9.143 Potiguara (IBGE 2010).

Idioma: portugués. Las comunidades han tomado la iniciativa de investigar y enseñar el tupí como reencuentro con la lengua ancestral (Gomes 2007.37).

Historia:

A la llegada de los portugueses, los potyguara vivían en el litoral de los actuales Rio Grande do Norte y Paraíba, donde aún hoy viven en los municipios de Rio Tinto Maracação y Baia da Traição. Fueron aliados de los franceses de Maranhão con una alianza en 1586, mientras que los Tabajara apoyaron a los portugueses. Los conflictos por la tierra provocaron la dispersión de la población en el sertão y otros en los pueblos jesuíticos de Porangaba, Caucaia y Paupina. En el siglo XVI, los intentos de conquistar Paraíba fracasaron debido a la resistencia de los potiguara que defendían su territorio. A pesar de perder tres aldeas a manos de sus enemigos, rodearon la actual João Pessoa alrededor de 1590, pero en 1599 los potiguara hicieron la paz con los portugueses cuando los franceses fueron derrotados. La paz duró hasta la llegada de los holandeses y se aliaron con ellos (Vieira 2006).


 

Fotos de la autodemarcación de la TI Potiguara. En la cima: indígenas trabajando en las picadas demarcatorias. Abajo: El cacique Severino Fernandes y el marco de la piedra en el río Jardim. Fotos: Tiué, 1981 (Acervo Instituto Socioambiental. Carelli, 1984, p.141).

 

  • En el siglo XVII sufrieron a los aldeanos. En el siglo XVIII, bajo el Imperio, los indios pedían directamente al Emperador que confirmara las tierras a los pueblos, previamente constituidos por las misiones. Se envió a un ingeniero para demarcar las tierras de la donación de D. Pedro II, pero las tierras se dividieron en lotes individuales sin respetar los criterios culturales de posesión colectiva, lo que contribuyó a la desintegración del grupo. Con el tiempo, estos títulos se perdieron y pasaron a los colonos. Muchos de ellos pasaron a manos de la Companhia de Tecidos Rio Tinto, que forma parte de las "Casas Pernambucanas" (Vieira 2006). 
  • En 1919, considerando a los indígenas como asimilados, el gobierno de Paraíba puso en venta las tierras Potiguara. Pero la venta de los terrenos no se produjo gracias a la intervención de José Campêlo Galvão, vecino de Mamanguape, que compró y vendió los títulos a la empresa textil. El SPI envió a dos agentes para probar la existencia de los indios. En 1930 se fundó un puesto para acompañar al Potiguara, en la aldea de São Francisco, que ahora es PIN Potiguara (Vieira 2006).
  • En 1981 y 1982, los propios Potiguara realizaron el deslinde de las tierras del Monte-Mor, dejando las zonas, un tercio de la donación original, tal y como estaban ocupadas. En Brasilia, bajo la presión de la ciudad de Baia da Traição, la superficie se redujo a 20.000 hectáreas. El caso también se vio envuelto en la política y el líder fue detenido durante seis meses. La TI. de 20.000 ha fue ratificada en 1983. La empresa textil utilizó el resto del terreno para plantar caña de azúcar y producir alcohol como sustituto de la gasolina.
  • En 1995, los 6.200 habitantes de estos dos pueblos decidieron desalojar a los cortadores de caña. Una mujer Potiguara, Nanci Cassiano Soares, fue elegida como primera alcaldesa de Brasil (Hemming 2003.601).
  • Después de todo, el 13 de diciembre de 2007, el Ministro de Justicia firmó la orden de declaración de la TI Potiguara de la TI Monte-Mor con una superficie de sólo 7.487 ha (Vieira 2006).

Aldeia São Francisco. Foto: Sylvia Caiuby Novaes, 1983

 

Estilo de vida: Viven en Ceará - en el municipio de Crateús tienen cinco aldeas: Terra Prommetida, Nova Terra, Terra Livre, Aldeia São José, Santa Rosa.

En Monsenhor Tabosa (CE) hay doce pueblos: Mundo Novo, Chupador, Jacinto, Boa Vista, Passarinho, Merejo, Tourão, Distrito sede, Espírito Santo, Longar, Passagem y Pitombeira.

A Novo Oriente : Lagoa dos Nery y Açude dos Carvalhos.

A Tamboril, CE, uno : Viração (Gomes 2007.34).

Otros viven en Ipueiras y Paupina, en el área metropolitana de Fortaleza.

Sociedad: Los Potiguara de Crateús, CE, fueron organizados por la Asociación Raízes Indígenas do Povo Potyguara de Crateús (ARIPPOC), que tiene su sede en el pueblo de São José. Un grupo de mujeres planteó la etnicidad de los indios de Crateús a través del Consejo Indígena de Crateús y la Región (CINCRAR). El primer encuentro tuvo lugar en el horno de los caboclos, una especie de cueva, situado en Montes Nebo, en las montañas cercanas a Crateús. Cada pueblo tiene una asociación local y celebra reuniones semanales de rotación. En la aldea de Mundo Novo, en Monsenhor Tabosa, ha habido una lucha por la educación diferenciada que ha creado una autoafirmación étnica. También construyeron una casa india para sus reuniones (Gomes 2007.36).

traducción de brasil.anthropos.org


imagen

 

Ritual del Toré

El toré es un ritual esencial para el pueblo potiguara, así como para otros pueblos del sudeste de Brasil. Es el mayor patrimonio cultural de su etnia que aún se conserva tras la pérdida cultural causada por la colonización. En este ritual se utiliza la planta jurema (mimosa hostilis o tenuiflora). Esta planta medicinal, fuente de energía y espiritualidad, representa los cuatro elementos y es útil en el ritual para comunicarse con los antepasados. Es una de las plantas que han sido prohibidas por la iglesia en referencia a su uso en rituales mágicos y religiosos.

Actividades productivas

  • Pesca en el mar y en los manglares
  • Colección de plantas: mangaba (hancornia speciosa), dendê (aceite de palma) caju (manzana de anacardo), batiputá (ouratea floribunda). 

mangaba Por Isabela Lustz Portela Lima - http://www.dominiopublico.gov.br/pesquisa/DetalheObraForm.do?select_action=&co_obra=136855 (Biblioteca virtual oficial brasileña de dominio público), Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6931461

  • Agricultura de subsistencia: maíz, frijoles, yuca, ñame, fruta
  • Ganadería a pequeña escala: pollos, patos, cabras, vacas, mulas, caballos
  • plantación de caña de azúcar
  • cría de camarones
  • trabajo asalariado rural y urbano
  • servicio público
     

fuente : wikinativa

Rédigé par caroleone

Publié dans #ABYA YALA, #Brasil, #Pueblos originarios, #Potiguara

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article