Brasil: El pueblo Tenharim

Publié le 8 Octobre 2023

 

Publicado el 10 de julio de 2020


Pueblo indígena de Brasil que vive en el estado de Amazonas. Tenharim es el nombre dado a 3 grupos indígenas que viven en el curso medio del río Madeira, en el sur del estado de Amazonas, y que pertenecen a un grupo más amplio de pueblos conocido como Kagwahiva. Estos pueblos comparten el mismo nombre propio Kagwahiva, hablan una lengua perteneciente a la familia lingüística Tupí-Guaraní y se organizan según el mismo sistema de mitades exogámicas que llevan los nombres de especies de aves.

Nombre y lengua

El nombre kagwahiva = nuestro pueblo.

La lengua: kagwahiva, rama VI de las lenguas tupí-guaraníes.

Hoy en día, hay pocos descendientes de estos pueblos:

  • Los Tenharim del Río Marmelos ;
  • Los Tenharim del Igarapé Preto;
  • Los Tenharim del río Sepoti;
  • Los Parintintin y los Jiahui.

Los Tenharim del río Marmelos, del Igarapé Preto y del río Sepoti son bilingües. Para los del Igarapé Preto y del río Sepoti, su lengua casi se perdió, pero ahora se está recuperando.

Población: 828 personas (2014)

 

Localización y tierras indígenas

 

  • T.I Sepoti - 251.349 hectáreas, 110 personas, reserva registrada. Población: Manicoré.
  • T.I Tenharim do Igarapé Preto - 87.413 hectáreas, 100 personas, reserva registrada. Población: Novo Aripuanã. Habitan 3 pueblos: Tenharim (lengua tupí guaraní), Igarapé Preto Aislado, Kaidjuwa Aislado.
  • T.I Tenharim/Marmelos - 497.521 hectáreas, 535 personas, reserva registrada. Municipios: Humaitá , Manicoré.
  • T.I Tenharim/Marmelos (Gleba B) - 474.741 hectáreas, 393 personas, reserva registrada. Localidades: Humaitá, Manicoré.

Los grupos Tenharim viven en la región definida por la antropología como Madeira/Tapajos, cada uno localizado en un área geográficamente identificada diferente: el río Marmelos, el río Sepoti y el Igarapé Preto.

 

humaita amazonas https://fr.m.wikipedia.org/wiki/Fichier:Amazonas_Municip_Humaita.svg

 

Rio Marmelos - Por Tom Fischermann - Obra propia, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56864649

 

Los grupos rio Marmelos e igarapé tienen una alianza que se remonta al período anterior al contacto, a mediados del siglo XX.

El grupo sepoti surgió en la década de 1940, cuando dos mujeres del río Marmelos se casaron con residentes locales y se trasladaron río abajo para vivir en un afluente del río.

Aunque el sistema es patrilineal y los Sepoti descienden de dos habitantes ya fallecidos, la identidad que asumen es la de los Tenharim.

 

imagen

 

Tenharim del Río Marmelos

 

Su aldea estaba dividida por la carretera Transamazónica, por la que pasan sus productos de extracción o cultivo (nueces de Brasil, copaiba, harina de mandioca), así como el punto de entrada de productos manufacturados como sal, aceite y jabón.

En los años 70, se produjo una grave despoblación debido al traslado a los lados de esta carretera, y muchas personas murieron de enfermedades como la gripe y la malaria.

En 1994, la población era de 301 habitantes, de los cuales el 58% eran menores de 15 años.

 

Tenharim de Igarapé Preto

 

T.I Igarapé Preto - Por Ibama de Brasil - Terra Indígena Tenharim do Igarapé Preto, Amazonas, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74323656

 

La región donde viven es intermedia entre la selva de montaña y el cerrado. En 1997 vivían 43 personas de la caza, la pesca, la recolección de castaña y la producción de harina para vender en el mercado. A partir de los años 40, vivían dispersos por la región, exportando caucho tras entrar en el sistema de avamiento bajo el mando de varios patrones. En la década de 1960, la zona fue invadida por mineros en busca de casiterita, descubierta en Rondônia y en el sur de la Amazonia hacia 1953.

La carretera BR-364 (Cuiabá/Porto Velho) y la BR-230 (Transamazónica) dejaron la región ocupada por mineros que extraían a mano. Los Tenharim ya no podían cazar ni pescar.

 

Tenharim del río Sepoti

 

En 1998 había 65 personas, la mayoría jóvenes. La zona está dividida en 2 glebas, mi gleba Estirão Grande donde se encuentra la aldea actual y la gleba Sepoti donde realizan actividades productivas y construyen la nueva aldea. No son diferentes de los Tenharim del río Marmelos y del Igarapé Preto, sólo que están más implicados económicamente en el sistema comercial con los regatões, los comerciantes fluviales que surcan el río Marmelos e intercambian sus productos naturales por los industriales.

 

imagen

 

Organización social

 

Están organizados en un complejo sistema de mitades exogámicas que reciben el nombre de aves. Estas mitades son : Mutum-Nanguera, el mutum, pájaro crax blumenbachii se asocia con la nanguera que no es un pájaro (según ellos esto significa algo del pasado). La segunda mitad es Kwandu-Tarave: kwandu es el gavilán, asociado a tarave que es la maracana, guacamayo de Illinger.

Cada individuo pertenece a la mitad paterna porque el sistema es patrilineal. Como son exógamos, sólo pueden casarse con alguien de la otra mitad. Así pues, la sociedad de los Tenharim está dividida en dos grandes grupos que se casan entre sí.

La regla de residencia es patrilocal.

 

Universo simbólico

 

imagen

 

La area de rio Marmelos es un punto de referencia para todos los grupos Tenharim. Es el lugar de sus fiestas tradicionales, que reúnen a la mayoría de los grupos Kagwahiva.

La fiesta principal es la Mboatawa, que se celebra entre julio y agosto y está estrechamente vinculada al grupo doméstico.

Un individuo organiza el festival y convoca a los mejores cazadores y pescadores para que salgan de expedición. Mientras están fuera, los grupos domésticos que permanecen en la aldea preparan grandes cantidades de harina de mandioca, se recogen plátanos verdes y se colocan cerca de las casas para que maduren, y se recogen los productos donados por los Funai y se almacenan.

Las expediciones parten a recoger castañas para preparar el plato principal de la fiesta, que es carne de tapir cocinada en leche de castaña.

Cuando divisan a lo lejos a los cazadores y pescadores, los hombres que se han quedado en la aldea, ya pintados con pinturas ornamentales, les saludan gritando. El organizador del festín canta y toca la flauta mientras pasea por delante de las casas.

La caza se cocina y se distribuye, al igual que el pescado y la harina de mandioca.

Las nueces de Brasil se machacan y se ponen a hervir con la carne de tapir, después se sirve este plato con harina de mandioca en forma de puré.

Los hombres empiezan a bailar en el suelo del grupo al que pertenece el organizador de la fiesta. Llevan tocados y faldas, sus largas flautas de bambú y golpean el suelo con los pies, bailando en círculo y apuntando con sus Yveru (las largas flautas de bambú) hacia el centro, donde se encuentra el círculo de bailarinas. A continuación, las mujeres se unen a los brazos de sus respectivos maridos y se integran en la danza.

 

Actividades económicas

 

Al comienzo de la estación seca, en junio, en el sur de la Amazonia se abren los campos y comienza la siembra. En el río Marmelos, las familias abandonan el pueblo para vivir temporalmente en sus chacras, preparándose para trabajar la tierra. Algunas viven permanentemente en las chacras y mantienen viviendas temporales en el pueblo.

En las chacras se han introducido nuevas plantas, como sandías, y ganado. La harina de mandioca sigue siendo el pilar de la producción, aunque su valor de mercado es bajo.

En el igarapé Preto, el excedente de harina se intercambia por productos industriales en el propio pueblo. El trueque lo realizan comerciantes de la ciudad a petición de la población, pero en general sobrevaloran los productos manufacturados e infravaloran los productos de Tenharim. Además de la harina de mandioca, se interesan por el aceite de nuez y la copaiba.

En el río Sepoti, el comercio se realiza con los regatões, que llegan al pueblo en barcos cargados de productos industriales.

Además de la agricultura, los tenharim cazan, pescan y cosechan.

Algunos grupos fabrican numerosas artesanías, como arcos, flechas, tocados, collares, pulseras y anillos, que venden en Porto Velho o en otros lugares.
 

 

(Foto: Alceu Luís Castilho)

Fuente: pib.socioambiental.org

El artículo en francés

Le peuple Tenharim
 

Rédigé par caroleone

Publié dans #ABYA YALA, #Brésil, #Peuples originaires, #Tenharim

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article