Estados-Unidos : El pueblo Hia C-ed O'odham

Publié le 27 Janvier 2025

Publicado el 27 de enero de 2022

 

 

Hia C-ed O'odham o Pueblo de las Dunas de Arena, pueblo indígena de Estados Unidos cuya patria tradicional se encuentra en la cordillera de Ajo (Arizona), a lo largo del río Gila, el río Colorado y hasta el golfo de California.

Otros nombres : arenaños, sand pápagos

No están reconocidos ni a nivel estatal ni federal en Estados Unidos ni en México, aunque la Nación Tohono O'odham tiene un comité para los asuntos que les conciernen y las tierras están en fideicomiso para ellos.

Están representados por la organización comunitaria conocida como alianza Hia-Ced O'odham.

 

Areneños, subtribu de los Papagos. Litografía del pueblo Tohono O'odham por Arthur Schott - United States and Mexican Boundary Survey. Informe de William H. Emory, dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2894943

 

Ya no son nómadas, y la mayoría vive en Ajo (Arizona) o sus alrededores, con pequeños asentamientos en Blaisdell y Dome, cerca de Yuma.

 

 

A menudo han sido considerados una subtribu Pápago por los antropólogos, junto con los Tohono y otros grupos que han desaparecido o se han fusionado con los Tohono.

Cualquiera que pueda demostrar su ascendencia Hia-C-ed O'odham, cumpliendo el quantum de sangre de la nación Tohono, puede solicitar ser miembro de la nación Tohono.

Algunos Hia Ced están registrados en la comunidad india Ak-Chin.

El 24 de febrero de 2009, 642,27 acres de tierra cerca de Why, Arizona, que habían sido comprados previamente por la nación Tohono, fueron adquiridos en fideicomiso para la nación con la intención de crear con el tiempo un nuevo distrito de la nación Tohono para los Hia-C-ed.

El 30 de octubre de 2012 entró en vigor una nueva ley tribal por la que se creaba el distrito de Hia Ced como el nuevo distrito 12 de la Nación Tohono, con tierras en fideicomiso cerca de Why como base territorial inicial.

Durante 3 años después de la fecha de entrada en vigor, los miembros de la Nación Tohono previamente inscritos tenían derecho a solicitar que su designación de distrito fuera reasignada al nuevo distrito.

Los inscritos de la tribu podían solicitar el distrito de Hia Ced como su designación de distrito.

Tras la controversia sobre su gestión y gastos, el nuevo distrito se disolvió de acuerdo con una iniciativa aprobada por los votantes de la Nación Tohono el 25 de abril de 2015.

Los activos y fondos del distrito de Hia ced revirtieron a la nación y el registro de miembros volvió a su antiguo distrito.

En diciembre de 2015, los antiguos líderes del distrito Hia-Ced anunciaron la formación de una organización llamada Hia-Ced Hemajkan LLC cuyo propósito es buscar el reconocimiento federal de los Hia-Ced O'odham como una tribu india distinta.

 

Pueblos O'odham

 

  Hia-C-ed O'odham Tohono O'odham Akimel O'odham
Patria tradicional entre la sierra de Ajo, el río Gila, el río Colorado y el Golfo de California desierto al sur del río Gila tierra alrededor de los ríos Gila y Salt
Significado del endónimo pueblo de la dunas pueblo del desierto pueblo del río
Modelo de vivienda tradicional nómadas (no habitantes de un pueblo) viviendas de invierno y verano separadas (2-pueblo) viviendas permanentes en rancherias (1-pueblo)
Predomino de la agricultura casí 100% caza y recolección 75% cas y recolección y 25% agricultura 40% caza y recolección y 60% agricultura

 

Cultura

Toma prestados rasgos culturales de los pueblos yumanos debido a su proximidad geográfica. Algunas fuentes sugieren que su cultura era más yumana que pima, a excepción de sus lenguas. Según fuentes históricas, los Hia C'ed O'odham eran amigos de los Cocopah (Cucapa), Quechans y Halchidhoma.

 

Dieta

 

Tradicionalmente eran cazadores y recolectores. Cazaban liebres en las arenas, ovejas en las montañas, ciervos mulos y berrendos con arcos y flechas; las ratas almizcleras y los lagartos también formaban parte del menú.

En determinadas épocas del año, viajaban al Golfo para pescar sal.

 

pholisma sonorae especie en peligro de extinción Por Pacific Southwest Region U.S. Fish and Wildlife Service - Flickr: Sand food, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15466769

 

pitaya Por Tominiko974 - Obra propia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25445288

 

Se alimentaban de pholisma sonorae, cuyo tallo floral es comestible, llamado camote, o alimento de arena, que se encuentra en las dunas de arena, incluidos los granos de mezquite, los frutos de cactus como el saguaro y la pitaya recolectada cerca de Quitobanquito y a lo largo de la parte baja del río Sonoita.

 

Sonoita creek Por The Old Pueblo - Obra propia, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37519510

 

Sitio web de Hia-Ced Hemejkan LLC

 

Fuente : wikipedia

 

El artículo en francés

 

Rédigé par caroleone

Publié dans #Hia C-ed O'odham, #ABYA YALA, #Arizona, #Peuples originaires

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article