Estados Unidos: El pueblo Takelma

Publié le 4 Juin 2023

Publicado el 14 de marzo de 2023


 

imagen

Pueblo indígena que vivía originariamente en el valle del Rogue, en el suroeste de Oregón.

Su nombre significa "los que viven junto al río".


 

imagen

 

Lengua

Familia lingüística takelma, lengua extinta.

Estaban emparentados con el pueblo Shasta del norte de California, con el que formaron uniones.

 

Forma de vida


 

imagen

 

Las casas eran cuadrangulares y semisubterráneas, de madera tallada, con una chimenea central, un agujero para el humo y una puerta elevada desde la que se entraba por una escalera con muescas.

La cabaña de sudación se basaba en el mismo modelo, pero estaba hecha de tablones más pequeños. Estaba reservada a los hombres.

La aldea era la única unidad sociológica significativa y no había indicios de totemismo ni de agrupaciones de clanes.

Había poco caciquismo y la riqueza era la principal fuente de reconocimiento social. Las disputas se resolvían con la intervención de un "intermediario" contratado por la parte perjudicada.

El matrimonio era una cuestión de compra de la novia y a menudo era contratado para niños e incluso bebés por sus padres. La novia era escoltada con regalos por sus padres hasta la casa del novio. Cuando nacía un niño, el padre recibía un pago extra. El matrimonio era siempre con una persona de fuera de la aldea, aunque no existía ninguna ley de exogamia, aparte de la prohibición del matrimonio entre parientes cercanos.

La poligamia existía a veces por una cuestión de riqueza, pero prevalecía el levirato.

Los cadáveres se enterraban en el suelo, con objetos de valor esparcidos alrededor de la tumba.

Los chamanes eran muy influyentes y a veces se les atribuía la muerte. Los chamanes podían utilizar fórmulas medicinales dirigidas a los espíritus de los animales o a otros espíritus, con el fin de ganarse su favor para la realización de un acontecimiento deseado o para alejar un mal amenazado.

 

Alimentos

 

imagen


 

imagen

 

Se alimentaban principalmente de bellotas, que desgranaban, trituraban, tamizaban y luego hervían. Otros alimentos vegetales eran la raíz de camas, las semillas y las bayas (manzanita). El tabaco era la única especie cultivada.

Las proteínas animales procedían del salmón y del pescado capturado en los ríos con sedal, arpón o red. El salmón se asaba. Para las reservas de invierno se hacían tortas de camas, grasa de ciervo, que se almacenaba.

Los ciervos se cazaban en un coto equipado con trampas.

Artesanía

Las cestas se utilizaban para diversos fines: moler bellotas, cribar, cocinar, transportar cargas, almacenar y como recipientes para alimentos. La cestería se tejía con avellano retorcido, mientras que otros objetos se fabricaban con cuerno o hueso, conchas, agujas y piedra (morteros, puntas de flecha).

Jenny, o Lady Oscharwasha, tribu Rogue de los indios Tekelma, retrato de Peter Britt. Esta fotografía forma parte de la colección fotográfica de Peter Britt en la Universidad del Sur de Oregón y está disponible con el amable permiso de las Colecciones Especiales de la Biblioteca Hannon de la Universidad del Sur de Oregón. https://fr.wikipedia.org/wiki/Takelmas#/media/Fichier:Jennie,_a_Rogue_River_Indian_who_crafted_the_dress_worn_in_this_iconic_Peter_Britt_portrait.JPG

 

Historia

 

  • Mediados del siglo XIX: Sus valiosas tierras son arrebatadas y colonizadas (son las más atractivas desde el punto de vista agrícola del valle del río Rogue).
  • 1855/1856: Los conflictos entre los pueblos de la región desembocan en la Guerra del Río Rogue.
  • 1856: El gobierno traslada por la fuerza a los takelma supervivientes de las guerras amerindias a la Reserva India Costera (actual Reserva Siletz). Muchos murieron de camino a la reserva, así como en la reserva de Grand Ronde. Muchos murieron de enfermedades, desesperación y falta de alimentos en la reserva. Los agentes indios les enseñaron a cultivar la tierra para sobrevivir en las reservas. Les disuadieron de hablar su propia lengua y les dijeron que tendrían una vida más fácil si hablaban la lengua de la sociedad dominante, es decir, el inglés. En las reservas que comparten con otros pueblos indígenas, los matrimonios intertribales van en contra de la transmisión de la lengua y la cultura takelma.

 

Agnes Pilgrim y Elisa Por José Murilo Junior - https://www.flickr.com/photos/josemurilo/107353474/sizes/s/in/photostream/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8997493


 

La abuela Aggie

  • A finales de la década de 1980, Agnes Baker Pilgrim, nieta del jefe takelma George Harvey, se convirtió en la portavoz más importante de los takelma.
  • 1994: los Takelma organizan una ceremonia sagrada del salmón a orillas del Applegate por primera vez en siglo y medio.
  • Desde 2000, el proyecto intertribal Takelma trabaja en la recuperación de plantas alimenticias, medicinales y de cestería mediante técnicas tradicionales de quema y poda.

 

Población actual

En el censo de 2010, 16 personas afirmaban tener ascendencia takelma, 5 de las cuales eran de sangre pura.

Reserva

Tribus Confederadas de la Reserva de Siletz, Lincolm, Oregón

 

Fuente: banksfourthgrade-native tribes.weebly.com, accessgenealogy.com, wikipedia

El artículo en francés

Le peuple Takelma

 

Rédigé par caroleone

Publié dans #ABYA YALA, #Oregon, #Peuples originaires, #Takelma

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article