Estados Unidos: El pueblo Esselen

Publié le 17 Juin 2023

Publicado el 17 de septiembre de 2017


 

imagen

 

Pueblo nativo de EEUU que vive en California en el condado de Monterrey y las montañas de Santa Lucía.

Población: 460 personas

Sitio internet

Lengua: esselen de la familia de las lenguas hokane. Es un lengua aislada,extincta. extinguido

Su nombre proviene de una gran aldea nativa, posiblemente Exse'ein, o del propio lugar, Eslanes (actualmente el emplazamiento de la misión de San Carlos).

 

  • 1786: El explorador francés La Pérouse registra 22 palabras de la lengua.
  • 1792: Galiano, capitán de barco español, registra 107 palabras y frases esselenses.
  • 1832: El padre Felipe Arroyode Cuesta registra 58 palabras y 14 frases en soledad.

En total se identifican 300 palabras y algunas frases cortas. La última hablante nativa conocida fue Isabel Meadows, que murió en 1939.

Había 5 grupos distintos de Esselen:

Excelen - Eslenahan- Imunahan- Ekheahanè -Aspianiahan

Antes del contacto con los europeos había entre 500 y 1.000 personas, que vivían en una región escarpada y rocosa.

Cada grupo tenía varios poblados, ocupados estacionalmente según la disponibilidad de recursos.

Era un pueblo cazador-recolector que vivía en pequeños grupos sin una autoridad política centralizada. La abundancia de recursos en su territorio les permitía prescindir de la agricultura. Seguían las fuentes de alimentos locales por temporadas, viviendo en las costas en invierno, recolectando mejillones, lapas, abalones y otras especies marinas. Luego se adentraban en el interior para cazar ciervos y conejos. En otoño, recolectaban bellotas de variedades de roble negro de California, roble canal y roble tanbrak.

Comerciaban con otros pueblos por bellotas, pescado, sal, cestas, conchas y abalorios.

 

 

 

Big Sur- Por Diliff - Obra propia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26365563

 


Huellas de su antigua presencia

 

Fotografía de M. Hylkema 2014. Pictografías chamánicas del ancestral pueblo Esselen en las montañas sobre Big Sur, condado de Monterey.

 

Las pruebas arqueológicas y lingüísticas demuestran que su territorio original se extendía más al norte, en la zona de la bahía de San Francisco, hasta que fueron desplazados por los Ohlones que se aproximaban (alrededor del 500 a.C.).

Los yacimientos excavados por los Esselen se encuentran en el Big Sur y se calcula que datan del 2630 a.C., según la datación por carbono 14.

Sus yacimientos contenían morteros de piedra natural para moler semillas y bellotas.

Una gran roca del campamento de Appletree, en Devil's Peak, contiene una docena de cuencos de mortero utilizados por esta gente.

Los investigadores han obtenido recientemente una fecha de radiocarbono para el territorio costero de los Esselen en el drenaje del río Big Sur que data de hace 6.500 años.

Se han encontrado pruebas arqueológicas de asentamientos esselen en su territorio de la región de Tassajara: frascos de madera, puntas, proyectiles y raspadores.

En un segundo yacimiento, en la desembocadura del río Carmelo, se encontraron proyectiles, núcleos, huesos, tubos de hueso, piezas de caza de hueso, morteros, morteros y pictogramas en blanco y negro y rojo.

Un sitio sagrado del pueblo Esselen es Pico Blanco, al sur del río Little Sur, el lugar del que procede toda la vida (no se ha encontrado ninguna fuente al respecto en la literatura escrita).

 

Por José Cardero - http://www.missionscalifornia.com/content/native-americans-san-carlos-borromeo-de-carmelo.html, Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44621559

 

En la historia de los pueblos indígenas de California, representan uno de los grupos más pequeños.

  • 1602/1603: el primer europeo en la Bahía de Monterrey fue Vizcaíno, quien dio una descripción de ellos.

Fueron uno de los primeros grupos en ver gravemente reprimida su cultura como consecuencia del contacto y la dominación europea.

  • Durante el periodo de las misiones españolas, los niños eran bautizados por sacerdotes y algunos eran expulsados a la fuerza de sus aldeas y familias. Los miembros de la tribu fueron reclutados a la fuerza en las 3 misiones cercanas a su territorio, San Carlos, Nuestra Señora de la Soledad y San Antonio de Padova. Muchos miembros murieron a consecuencia de las enfermedades, el trabajo y la tortura.
  • 1783/1785: El 40% de los Esselen fueron bautizados, y en 1798 toda la población.

La tribu fue identificada formalmente como tal por un funcionario de Asuntos Indios en 1883, pero en 1889 el antropólogo Alfred Kroeber informó de que la tribu se había extinguido porque sus miembros se habían casado con otros pueblos, tenían nombres españoles y se habían convertido al catolicismo.

En 1955, Kroeber consideró que se había equivocado e intentó persuadir a la BIA (Oficina de Asuntos Indígenas), que se negó a escuchar sus argumentos.

 

Misión de San Carlos en Monterrey- Por el Capitán George Vancouver - NOAA, Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1804

 

Se llegó a pensar que habían sido exterminados, pero algunos miembros pudieron evitar el contacto con las misiones refugiándose en los bosques para trabajar en ranchos vecinos a finales del siglo XIX.

 

Los dispersos de hoy..... en busca de reconocimiento

Los descendientes de los Esselen ahora están dispersos, pero aún quedan algunos en la península de Monterrey y en regiones vecinas.
 

En 2010, la tribu solicitó su reconocimiento al gobierno federal, pero la BIA reafirmó que la tribu no cumplía los criterios formales para su reconocimiento.

Fuente: wikipedia, http://www.esselen.com/

Artículo relacionado

Pueblos indígenas de California

El artículo en francés

Le peuple Esselen

 

Rédigé par caroleone

Publié dans #ABYA YALA, #Peuples originaires, #Californie, #Esselen

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article