Filipinas: El pueblo Batak

Publié le 5 Avril 2023

Publicado el 6 de noviembre de 2014

 

Philippines : Les batak
Imagen survival

 

Pueblo negrito también llamado tinitian que vive en la isla de Palawan en Filipinas.

Población: 500 personas

Idioma: Batak del grupo lingüístico Palawan, una familia de lenguas de Filipinas Central.

Aún viven de la caza y la recolección, pero combinadas con el cultivo de plantas comestibles en tala y quema (kaingin).

 

https://www.axl.cefan.ulaval.ca/asie/philippines-1-general.htm
 

Negritos de Filipinas en 1899 BrokenSphere

 

Negritos

Los Batak de Filipinas son negritos.

Esta palabra no tiene ninguna connotación peyorativa. Se refiere a una pequeña población asiática de piel oscura y pelo crespo que vive en el Sudeste Asiático (Islas Andamán, Península Malaya y Filipinas) y que desciende de los primeros humanos modernos que habitaron estas regiones hace entre 50.000 y 70.000 años. La palabra negrito deriva del español negrito de monte y significa pequeño negro de montaña.

Los primeros exploradores españoles que llegaron y los vieron por primera vez pensaron que procedían de África por su fenotipo y más tarde se les identificó como pigmeos o papúes. Las investigaciones sobre su ADN demuestran que están más emparentados con los bushmen del sur de África y se sugiere que este asentamiento se originó en la gran migración africana a Australia.

Hasta mediados del siglo XX, los Negritos seguían siendo cazadores-recolectores. Algunos se convirtieron en agricultores bajo la influencia de los pueblos que los rodearon poco a poco, incluidos los austronesios. Hoy son casi todos sedentarios y viven del trabajo y el comercio.

 

Imagen de Palawan, vista del mar de Sulu Torox

 

La isla de Palawan

Es una isla del suroeste de Filipinas, la principal de la provincia de Palawan, con una forma alargada de 450 km y una anchura de 50 km. Limita al oeste con el mar de China y al este con el mar de Sulu.

 

Dario Novellino/Survival
Un batak recolecta miel del bosque.

 

Modo de vida

 

Antiguamente nómadas, tuvieron que asentarse en aldeas. No obstante, van al bosque a recolectar miel durante varios días por motivos económicos y espirituales.

Cultivan arroz, tubérculos y plantas en parcelas que dejan en barbecho. La siembra tiene lugar en abril, durante la estación de lluvias.

Viven del comercio con los chinos, para quienes la isla de Palawan contiene una mercancía que les encanta: los nidos de golondrina.

Su sustento se complementa con la recolección y venta de productos forestales (ratán, resinas de árboles, miel de abejas silvestres).

La pesca la practican las mujeres, pero se reúnen todas para las grandes jornadas de pesca.

Cazan jabalíes con lanzas y perros.

Recolectan plantas, frutas, tubérculos, palmitos, etc. ......

Los programas gubernamentales pretenden prohibir el cultivo itinerante para obtener leña.

Religión animista con espíritus a veces benévolos pero siempre caprichosos. Tienen que hacerles ofrendas y es el chamán el intermediario y quien cura a los espíritus y a los enfermos.

 

© Dario Novellino/Survival

 

Amenazas

 

La elevada desnutrición les ha hecho vulnerables a las enfermedades (sarampión, malaria, tuberculosis).

La tasa de mortalidad infantil es alta y la de natalidad baja.

En 1956: construcción de una carretera que atraviesa sus territorios, afluencia de colonos.

En 1980: llegada de empresas madereras a las zonas remotas donde viven los Batak, obligados a desplazarse por el avance de los colonos. Los madereros talan las coníferas kauri de las que depende la tribu para la cosecha de resina.

En 1994, el gobierno local decidió prohibir los métodos de cultivo tradicionales. La producción de arroz disminuye y la tribu se encuentra al borde de la extinción.

1997: el gobierno filipino aprueba una Ley de Pueblos Indígenas para proteger sus tierras y su modo de vida. Debido a la falta de voluntad política, su aplicación es inexistente.

Progresivamente son "absorbidos" por otros grupos porque se les obliga a casarse con personas que no son Batak, lo que les hace perder su cultura e identidad, así como su espiritualidad.

Fuentes: survival, wikipedia

El artículo en francés

Le peuple Batak

Rédigé par caroleone

Publié dans #Philippines, #Peuples originaires, #Batak

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article