Guatemala : Assassinat de deux leaders communautaires et attaque contre une organisation sociale
Publié le 19 Septembre 2015
LES DEFENSEUR-ES DES DROITS HUMAINS EN DANGER AU GUATEMALA: Assassinats de deux leaders communautaires et attaque contre une organisation sociale
Alors que nous sommes en tournée européenne avec deux défenseures des droits humains de Huehuetenango, dénonçant la répression et la criminalisation des défenseur-es du territoire, deux assassinats ont eu lieu et une grave attaque contre une organisation de femmes, fondée lors de l'exil au Mexique:
Le "Principal de Principales" ixil, Sebastian Córdova Sajic, de 70 ans, autorité ancestrale et guide spirituel de Cotzal, dans la région Ixil, a été retrouvé mort le 11 septembre. Survivant du génocide, il luttait pour la Justice et venait d'aller remettre une demande de réparation des victimes de sa communauté. Il était également engagé dans la défense des biens naturels et du territoire à Cotzal.
Le 15 septembre, les bureaux de l'organisation Mamá Maquín, de Fray Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz ont été cambriolés, et le personnel menacés avec des armes à feu. En plus du vol d'informations, cette attaque est clairement un acte d'intimidation et d'agression contre les femmes engagées dans cette organisation fondée suite au massacre de Panzós en 1978, qui lutte principalement pour l'accès des femmes à la terre.
Hier, le 18 septembre, a été assassiné Rigoberto Lima Choc, de 28 ans, professeur et défenseur des droits humains de Sayaxché, Petén. Il est une des premières personnes à documenter et dénoncer l'écocide du fleuve La Pasión, la catastrophe environnementale ayant provoqué la mort massive de poissons due aux rejets toxiques de l'entreprise de palmier à huile REPSA.
Deux autres dirigeants sociaux ont été détenus.
Voir communiqué de UDEFEGUA :
EL ASESINATO DE RIGOBERTO LIMA CHOC ES UNA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS COMETIDA POR OMISIÓN DEL GOBIERNO DE ALEJANDRO MALDONAD
El día de hoy,18 de septiembre de 2015, a las 13:00 horas fue asesinado Rigoberto Lima Choc, profesory defensor de derechos humanos que documentó el ecocidio del Río de laPasión. Fue el primero en tomar losvideos de los peces muertes y también denunciar en el Ministerio Público loshechos que hoy se conoce como ecocidio. Este asesinato ocurre en el marco de acciones realizadas portrabajadores de la Empresa Reforestadora de Palma de Petén, S.A. –REPSA-. La primera fue una manifestación en el Kilómetro 315 en contra de laresolución del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Delitos Contrael Ambiente del Departamento de Petén, que ordenó la cancelación de lasactividades de la palmera debido a que fueron informados a que se quedaron sintrabajo. En este sitio detuvieron aLorenzo Pérez –Dirigente de la Coordinadora Nacional de Desplazos de Guatemala(CONDEG)- a Hermelindo Asij y a Manuel Pérez Ordoñez y los han mantenidoretenidos desde esa hora (siendo las 5:00 p.m. aún no han sido liberados). A media mañana, 600 trabajadores tomaron elCentro de Administración de Justicia de San Benito Petén. Desde esa hora se encuentran retenidos 100trabajadores, abogados, fiscales y usuarios del sistema.
UDEFEGUA yotras organizaciones de DDHH, la Procuraduría de Derechos Humanos y la Oficinadel Alto Comisionado de Derechos Humanos realizamos todas las gestionesposibles para lograr la intervención del Ejecutivo en la problemática pero larespuesta fue nula. Hasta las 12:30, lajueza de paz de Sayaxché y el auxiliar de la PDH se dirigieron a realizar unaexhibición personal a favor de los defensores de derechos humanos retenidos;sin embargo, en el camino fueron advertidos de que se les secuestraríatambién. Simultáneamente a esaadvertencia, enfrente del Juzgado de Paz de Sayaxché era acribillado RigobertoLima.
Rigoberto Limaestaba enfrente del juzgado de paz porque los defensores de derechos humanos ylos comunitarios de Sayaxché optaron por pedir y esperar ante el juzgado lasacciones necesarias.
Este asesinatoes una consecuencia directa de la inacción del gobierno que no fueron capacesde intervenir ni desde el diálogo ni desde las medidas policiales. La responsabilidad de Alejandro MaldonadoAguirre es clara ya que no ha cumplido con su obligación de garantizar elfuncionamiento del Estado para garantizar la vida.
Ante estoshechos, hemos hablado con la Gremial de Palma y con diversos empresarios parasolicitarles que ayudaran a detener la violencia. A las 15:30 horas, REPSA dio declaracionesseñalando a los trabajadores que la resolución aún no ha sido notificada y queaún pueden apelarla por lo que no es efectiva; que de quedar en firme laresolución, REPSA apoyará a los trabajadores a luchar por sus derechos ante ladecision del tribunal y que regresaran a su casa.
A pesar deeste hecho, las medidas de hecho no se han depuesto. Hoy la familia Lima Choc llora la muerte desu hijo y maestro de 28 años; la familia de Lorenzo Pérez teme por suintegridad porque es diabético y la familia Asij y Ordoñez sufren la angustiade la amenaza de quemarles vivos a los detenidos.
Por ello,UDEFEGUA
· Condena enérgicamente el asesinato deRigoberto Lima y exige la investigación pronta de los hechos y que seinvestigue a profundidad la autoría material e intelectual.
· Condena enérgicamente la inacción delgobierno de Alejandro Maldonado Aguirre, principalmente del Gobernador DepartamentalRamón Morales Ozaeta, el Secretario del Sistema Nacional de Diálogo, MiguelAngel Balcarcel, de la Ministra de Gobernación, Eunice Mendizabal y delMinistro de Trabajo, Oswaldo Enríquez.
· Llama a los trabajadores de REPSA a quedepongan sus acciones violentas, en tanto deben de utilizar los organosjurisdiccionales correspondientes, así como esperar las decisiones judicialesque están en marcha. Que su derecho al trabajo es reconocido, como lo es elderecho de ustedes y de todos a tener un Río La Pasión descontaminado.
· Solicita a REPSA que ayude a lostrabajadores a comprender el proceso, que no manipule sus sentimientos ynecesidades y que actúe en el litigio utilizando todos los derechos que la leyle otorga para la defensa.
Guatemala, 17 de septiembre de 2015
¡POR EL DERECHO A DEFENDER DERECHOS!
Claudia Virginia Samayoa
Coordinadora General
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos - Guatemala (UDEFEGUA)
Miembro de Convergencia por los Derechos Humanos
Miembro de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos
1 calle 7-45 zona 1; Guatemala, Guatemala
source : collectig Guatemala via fb