Isla de Pascua: El pueblo Rapanui o los últimos Pascuenses

Publié le 4 Mai 2023

Publicado el 3 de febrero de 2013

rapanui-mettant-des-pirogues-traditionnelles-a-l-eau_2167_w.jpg
Istockphotos.

 

Pueblo indígena polinesio de la Isla de Pascua.

Idioma: el rapanui es una lengua austronesia perteneciente al grupo polinesio. Se considera que la lengua del lejano tronco maorí está en peligro de extinción. La nueva generación parece interesada en su renacimiento.

El nombre rapanui

El nombre rapanui (la gran Rapa) fue popularizado en los siglos XIX y XX por el explorador Thor Heyerdahl cuando se unieron a los Pascuenses los habitantes de la pequeña Rapa, en la Polinesia Francesa. Es el nombre que recibe la población de la isla.

Escritura

Los pascuenses tenían una escritura única, el rongo rongo. Una escritura antigua cuya estructura es similar a una antigua escritura asiática de la dinastía Zhou (1050 -600 a.C.), según una hipótesis.

La escritura rongo rongo constaba de 595 glifos básicos, de forma antropomorfa, zoomorfa o geométrica, dispuestos de forma lineal sobre soportes de madera pulida. Estaban tallados por ambas caras con dientes de tiburón o astillas de obsidiana.

 


Tablilla rongo rongo, ilustración del Voyage à l'Île de Pâques de Pierre Loti publicada en la Revue de Paris en 1905


La isla

 


Rapanui, una pequeña isla de 163 km2 situada en el Pacífico Sur, en el extremo oriental del triángulo polinesio, es una de las tierras más aisladas del mundo, en el centro de un círculo de 2.000 km de radio, la distancia que la separa de la isla más cercana, Pitcairn, colonizada por la revuelta del Bounty. Dista unos 3.600 km del continente americano y 4.000 km de Tahití.

La isla de Pascua era un departamento de la región de Valparaíso, una de las regiones administrativas de Chile el 25 de julio de 1974, cuando el departamento se transformó en "provincia de isla de Pascua".

Un gobernador nacido en la isla representa al gobierno chileno, y un consejo municipal de seis personas se ocupa de los asuntos locales de la isla.

La capital es Hanga Roa, en el suroeste de la isla.

Más del 90% del territorio es propiedad militar o del Estado chileno. Estas tierras fueron anexionadas por decreto al principio de la colonización y militarizadas por el dictador Pinochet.

Los Rapanui se concentran en los pueblos de Hanga Roa, Mataveri y Moeroa.

 

Grabado de la revista Harper's Weekly

 

Los Rapanui descienden de los Pascuenses, que comparten raíces ancestrales con los pueblos de algunas islas del Pacífico Sur, incluidos los Polinesios de las islas Marquesas y Mangavera.

Los estudios de ADN demuestran que los Pascuenses son Polinesios, su herencia cultural tradicional y sus técnicas de construcción permiten añadir piezas al rompecabezas de la Isla de Pascua (una hipótesis controvertida).

 

Adorno de cabeza pascuense en color por Michel Adoue

 

 

Los Pascuenses, su historia cronológica

 

  • 500 d.C. : colonización que pertenece a un largo movimiento que comenzó en Indonesia al menos 1000 años antes de nuestra era. Era una sociedad jerarquizada como la de los Polinesios, compuesta por numerosas familias que formaban linajes. Los clanes estaban dirigidos por un jefe de guerra (matatao), los sacerdotes y eruditos ocupaban un rango social igual al del jefe de guerra, luego venían los especialistas, guerreros, pescadores, escultores. La mayoría de la población eran agricultores, que constituían la mano de obra de las grandes obras. En la parte inferior de la escala social se encontraban los esclavos capturados durante las guerras.
  • 1687: el pirata Edward Davis en el Bachelor's delight ve la isla mientras navega alrededor de las Islas Galápagos hacia el Cabo de Hornos
  •  5 de abril de 1722: descubrimiento de los europeos por el navegante holandés Jakob Roggeveen, que es recibido por los nativos en un estado físico bastante deplorable. Fue el Domingo de Pascua cuando descubrió la isla, de ahí su nombre. La isla volcánica ofrece pocos recursos alimentarios y la madera es casi inexistente. Los Pascuenses practican la agricultura, sobre todo el cultivo de la batata, que es la base de su dieta, crían un poco de aves de corral y a veces pescan. Viven en pequeñas chozas construidas con juncos que se asemejan a los cascos de barcos volcados en el suelo, no conocen la metalurgia, trabajan la piedra y cocinan sus alimentos en el suelo entre piedras ardientes. Ven muy pocas mujeres y niños. Diez iwi (clanes familiares) se repartían la isla: Aka'hanga, Anakena, Heiki'i, Mahetua, Taha'i, Tepe'u, Terevaka, Tongariki, Va'i Mata y Vinapu. Sus territorios (vai'hu ) se reunían en el centro de la isla, en un lugar (sagrado, y reservado para la palabrería) llamado Te pito o te fenua ("el ombligo de la tierra" a menudo traducido erróneamente como "el ombligo del mundo")
  •  15 de noviembre de 1770: desembarco del español Felipe González de Haedo, que recibió el título de Virrey del Perú y la orden de anexionar la isla de Roggeveen en nombre de la corona española. La bautizó con el nombre de isla de San Carlos y plantó en ella varias cruces.

 

El barco de James Cook

  • 1774: El explorador James Cook desembarca en la isla y contribuye a su fama. Consigue comunicarse con los nativos gracias a un polinesio que le acompaña y cuyo dialecto es similar al suyo. Observan que hay pocas mujeres y niños, o ninguno.

 

Isleños y monumentos de la Isla de Pascua
Grabado de 1786 a partir de un dibujo del pintor-artesano Duché de Vancy, que acompañó a De La Pérouse en su expedición alrededor del mundo. Este dibujo se publicó en el "Atlas du voyage de La Pérouse autour du monde" en 1797 (JH Daude)

  • 1786: La Pérouse desembarca y conoce a muchos hombres y mujeres. Los habitantes viven en cuevas naturales o cavidades excavadas en la roca. Mujeres, niños y altos dignatarios parecen esconderse. Su número oscila entre 2000 y 3000 personas.
  • 1805: Desembarco del Nancy con fines de exploración y primeros ataques de esclavos. Secuestran a una veintena de hombres y mujeres destinados a la caza de focas. Liberados y llevados a cubierta al cabo de tres días, saltaron por la borda en un intento de regresar a nado a su tierra, pero todos perecieron.  La tripulación regresó a la isla para llevarse más esclavos. Como consecuencia de estos secuestros, los nativos se volvieron hostiles hacia los extranjeros.
  • 1862: la esclavitud sella el destino de los Pascuenses cuando un traficante de esclavos captura a mil habitantes, entre ellos el rey y su hijo, jefes tribales, sacerdotes y detentadores del poder ancestral. Son vendidos a granjas de guano en la costa chilena. Sin un sistema inmunitario fuerte, 900 mueren de enfermedades víricas por el contacto con los blancos y los malos tratos. A cien supervivientes se les permite regresar a su tierra natal: 85 mueren durante el viaje, los 15 supervivientes contaminarán a la población restante. La isla se convierte en una fosa común.
  • 1864: instalación de las misiones católicas
  • 1868: la primera verdadera misión toma forma en la isla. El hermano Eyraud se instala con el padre Hyppolite Roussel, que evangeliza a la población elaborando un diccionario de la lengua rapanui. Al mismo tiempo, se extiende una epidemia de tuberculosis, con 37 muertos. El primer censo del padre Roussel cuenta 930 habitantes, al año siguiente la cifra desciende a 650. Con la llegada de los plantadores y misioneros europeos (inicialmente franceses) y sus trabajadores agrícolas polinesios (en su mayoría de Rapa, que se mezclaron con los nativos para formar el pueblo Rapa-Nui), los habitantes de la isla finalmente se convirtieron al catolicismo.

 

 

  • 1870 /1871 : violentas luchas de clanes entre los isleños de la bahía de Hanga Ria y la tribu reunida en torno a Dutrou-Bornier, un francés que quería establecer una explotación agrícola (cría de ovejas). Dutrou-Bornier fue asesinado por los Pascuenses unos meses después, la anarquía que había provocado en la isla empujó a los pascuenses al exilio.

 

 

  • 1870 : un barco chileno, el O'Higgins, realiza una visita de reconocimiento
  • 1875 : regreso del O'Higgins

 

Fotografía del cañonero SMS Hyäne

 

  • 1882: El cañonero alemán "S.M.S. Hyäne" ("La Hiena") visitó la Isla de Pascua durante cinco días durante una expedición en el Pacífico. El Almirantazgo Imperial ordenó al capitán de navío Geiseler que realizara estudios científicos para el departamento etnológico de los Museos Reales Prusianos de Berlín. La expedición proporcionó, entre otras cosas, descripciones muy detalladas de las costumbres, la lengua y la escritura de la isla de Pascua, así como dibujos exactos de diversos objetos culturales, estatuas (moai), bocetos de casas y un plano detallado del lugar de culto de Orongo.
  • 1886: El médico marino William Thomson toma las primeras fotografías de las estatuas (moai) durante su visita a la isla a bordo del buque estadounidense "Mohi".
  • 1886: El capitán de corbeta chileno Policarpo Toro Hurtado desembarca en la isla y toma posesión de ella y de otras islas del Pacífico.
  • 1888: Anexión de la isla por Chile, quedando apenas 110 personas de etnia pascuense. El presidente José Manuel Balmaceda y su ministro firman el decreto supremo que da plenos poderes al capitan Hurtado para anexionar la isla y finalizar la compra de las tierras pertenecientes a la misión católica y a los herederos de Dutrou-Bornier. Con la anexión chilena se puso fin a la deportación de esclavos y las tierras de los pascuenses se arrendaron a una empresa escocesa con sede en Chile para fomentar la cría intensiva de ovejas. La población fue estacionada en el pueblo de Hanga Roa, rodeado de alambradas, con libertad de movimientos restringida. La isla se convirtió en un lugar de deportación para los chilenos, una inmensa prisión al aire libre. La isla se desertificó a causa de las ovejas. Comienzan los matrimonios mixtos entre los isleños.
  • 1914: revuelta de los Pascuenses sofocada por la llegada de un buque de guerra chileno.
  • 1916 : el gobierno chileno anula el contrato de arrendamiento de la compañía Williamson y Balfour que ocupaba toda la isla y explotaba a los pascuenses.
  • 15 de abril de 1929 : Censo : 384 personas más o menos mezcladas : 83 hombres, 98 mujeres, 106 niños, 97 niñas.
  •  1934 : Debido a la introducción de cabras y caballos, erosión del suelo y empobrecimiento de la vegetación.
  • 1952 : Fin del arrendamiento de tierras, los militares chilenos toman el control del territorio.

Existe otra teoría sobre el origen de los pastusos: la herencia de los incas

Según una tesis reciente, pero poco aceptada en la comunidad científica, defendida en su día por Thor Heyerdahl y argumentada más recientemente por Jean-Hervé Daude, la particularidad de la cultura de los pascuenses en relación con el resto de la Polinesia se explica por su contacto con otra cultura, la inca. Según este autor, la tesis de una influencia sudamericana en la isla de Pascua se rechazó erróneamente basándose en prejuicios sobre la capacidad de navegación de los sudamericanos. La tradición oral menciona la presencia de dos poblaciones distintas en la isla: los "Orejas Cortas" y los "Orejas Largas". Se dice que el primer grupo es de origen polinesio y el segundo de origen inca. Se cree que esta presencia inca se debió al paso del inca Túpac Yupanqui hacia 1465 durante una expedición marítima con fines expansionistas.

 

Los Pascuenses, un pueblo de constructores

 

Ahu Tongariki

 

A pesar de los limitados recursos naturales de la isla, los Pascuenses consiguieron construir una de las civilizaciones más avanzadas de su época.

Su religión era la base de todo.

El creador del mundo, el dios Make-make, representado como un humano con cabeza de pájaro, y el mito del huevo original constituían esta base. Las creencias estaban escritas en rongo rongo, talladas en madera, como estatuillas para el culto (moai kava kava).

 

Moai Kavakava de dos cabezas, recogido en 1860 por el cirujano marino Gilles. (actualmente expuesto en el Museo de Historia Natural de La Rochelle)

 


El hombre pájaro

En el santuario de Orongo, en el extremo suroeste de la isla, tenía lugar una ceremonia anual: los representantes de los clanes debían saltar desde un acantilado que sobresalía unos diez metros de la isla y nadar sobre una especie de tabla hecha de juncos de totora hasta el islote Motu Nui, para llegar allí al mismo tiempo que los charranes que habían acudido a anidar. Allí se instalaban en diferentes partes del islote y esperaban a que se pusiera el primer huevo Mahoké. El que lo encontraba y lo llevaba intacto a Orongo se convertía en el Tangata manu, el "hombre pájaro" que arbitraba el reparto de recursos entre los clanes. No se trataba de una competición, sino de un ritual religioso: el propio Make-make designaba al Tangata manu por medio de la hembra de charrán que ponía el primer huevo en el sector de tal o cual clan, y sólo si el nadador de este clan no conseguía traer intacto el huevo Mahoké, el segundo, o el tercero y así sucesivamente, traían sus huevos a Orongo, pero la legitimidad del Tangata manu era entonces menor, y sus decisiones más cuestionables. Su mitología es descrita por Irina Fedorova, la primera persona que ha dedicado una monografía a este tema.

Este culto no tenía nada que ver con el de los antepasados, representados por los moai, que ya había cesado en la época suficiente para que las canteras, estatuas, maraes y ahus quedaran enterrados en la tierra y en la vegetación.

 

Ahu Te Pito Kura

 

La isla contaba con varios centros ceremoniales en forma de pirámide. Los monumentos religiosos más destacados eran los ahu.

Los ahu (plataformas moai) también se llamaban Mat'a kite u'rani (ojos que miran al cielo o desde el cielo, lo cual es lógico para las representaciones de antepasados divinizados, pero ha sido interpretado por los europeos de formas a veces muy fantasiosas).

Los moai

 

Moai en Rano Raraku.

Estas estatuas antropomorfas estilizadas se tallaban en piedra con objetos de obsidiana. Las cuencas de los ojos estaban rellenas de coral y engastadas con una piedra más oscura. En sus cabezas, un cilindro de toba roja en forma de moño era el signo de grandes personalidades. Estaban destinados a venerar a los muertos y representaban a los difuntos del linaje al que pertenecían. Orientadas hacia el pueblo, debían proteger a la familia.

La mayoría miden entre 4 y 7 metros, algunos 10 y pesan más de 80 toneladas. A medida que aumentaba la población de la isla, se intensificó la construcción de los gigantes de piedra y más de 600 se erigieron como símbolo del triunfo de la inteligencia humana.

 

Pascuan de orejas largas por Michel Adoue

 

De repente, hacia 1550, la producción se detuvo. Trescientas estatuas quedaron abandonadas, esparcidas por las rutas de transporte o en proceso de fabricación. La población de la isla disminuyó al mismo tiempo.

Se sabe que, antes de la llegada de los Polinesios, la isla de Pascua era un bosque subtropical bien dotado de grandes árboles de diversas especies, en particular la palmera, la Sophora y la Triumfetta. Por ejemplo, los Pascuenses fabricaban cuerdas con la corteza del hauhau (Triumfetta semitriloba). En la isla vivían más de 25 especies de aves marinas y algunas terrestres. Los pascuenses utilizaban piraguas para capturar marsopas, focas, peces, crustáceos, etc.

En el año 900, la deforestación ya había comenzado y era casi completa en 1722, cuando el holandés Roggeveen desembarcó en la isla, pues no vio árboles de más de 3,5 m de altura. El explorador no podía entender cómo los Pascuenses, "carentes de maderas sólidas", habían podido erigir estatuas tan gigantescas. Durante la expedición de James Cook en 1774, el naturalista alemán Johann Reinhold Forster escribió que "ningún árbol es lo bastante alto para dar sombra". De hecho, las palmeras habían desaparecido hacia 1400; el carbón vegetal procedente de la deforestación dejó de utilizarse después de 1440; fue sustituido como combustible por hierbas y pastos después de 1640. Todo el bosque desapareció y todas las especies arbóreas se extinguieron, con la consiguiente desaparición de los recursos alimentarios. Además, la introducción accidental de la pequeña rata polinesia en la isla agravó aún más la pérdida de especies vegetales, ya que la rata se apoderó de todos los rincones del terreno y devoró semillas y frutos, incluidas las nueces de palma. La desaparición de la vegetación puso fin a la construcción y el transporte de estatuas, pero también a la fabricación de piraguas. Sólo quedaron pequeñas embarcaciones de junco, mientras que la pesca se hizo cada vez más difícil debido a la desaparición de la madera de morera con la que se fabricaban las redes; sin canoas ni redes, los pascuenses tuvieron que dejar de alimentarse de focas y peces de todo tipo. Posteriormente, la deforestación provocó la erosión del suelo por la lluvia y el viento, lo que redujo drásticamente la agricultura, mientras que la mayoría de los recursos alimenticios silvestres desaparecieron (nueces de palma, manzanas de rosa y frutos silvestres), con la excepción de las ratas.

 

 

La gran veneración que rodeaba a los moai desapareció. Fueron derribados y reutilizados como materiales de construcción o simplemente abandonados con sus cabezas tendidas en el suelo.

Los Rapanuis pusieron fin al reinado de la clase dominante, que exigía moai cada vez más grandes, y a las creencias que lo justificaban. Según el antropólogo Christopher Stevenson, los trabajadores se negaron a seguir apoyando a los gobernantes, de ahí los cambios. Tal vez esta evolución no fue simultánea en todos los clanes, pero se llevó a cabo debido al reducido espacio y a la simbiosis que abarcaba la isla, y es lógico que se alinearan con el sistema más racional y eficiente dada la situación. El cambio medioambiental conlleva una disminución de la productividad del suelo, lo que se traduce en un aumento de la mano de obra necesaria para la alimentación, de ahí la solución de liberar la mano de obra que se utilizaba para fabricar y transportar los moai. Así, "en la medida en que la clase dominante en las sociedades agrarias ejerce su poder en parte por medios religiosos (alegando que sus oraciones y ofrendas aseguran buenas cosechas), es concebible que un grave déficit en la producción agrícola, debido por ejemplo al cambio climático, pueda traducirse en una crisis política e institucional." Esta "revolución" tuvo lugar probablemente a principios o mediados del siglo XVIII. Está marcada por el fin del dominio de la clase dirigente teocrática y por importantes cambios en la cultura rapanui. Esta transformación de las estructuras sociales fue el resultado de un "conflicto entre la élite y la población sin rango".

 

 

 

La Williamson Balfour and co

 

En la década de 1890, la isla fue arrendada a industriales. En 1903, la compañía británica Williamson, Balfour and Company creó la Compañía Explotadora de la Isla de Pascua (CEDIP). Por un alquiler pagado al gobierno chileno, esta empresa controlaba la isla, que quedó así prácticamente privatizada. Durante décadas, la isla se utilizó únicamente para la cría de decenas de miles de ovejas. Los rapanuis son sometidos a trabajos forzados, ya que representan una mano de obra ya presente en la isla y descaradamente explotada.

Según Rosa Luxemburg, el comercio mundial y las conquistas coloniales "despegaron con más fuerza en el siglo XIX [...] Pusieron a los países industriales capitalistas de Europa en contacto con todo tipo de formas de sociedad en otras partes del mundo, con formas más antiguas de economía y civilización [...] El comercio al que se vieron sometidas estas economías las quebró y desintegró rápidamente. La fundación de compañías comerciales coloniales en tierras extranjeras transfiere el suelo, la base más importante de la producción, así como los rebaños de ganado cuando existen, a manos de estados o compañías comerciales europeas. Esto destruye en todas partes las relaciones sociales naturales y el modo de economía indígena, pueblos enteros son en parte exterminados, y en parte proletarizados y puestos, de una u otra forma, como esclavos o como trabajadores asalariados, a las órdenes del capital industrial y comercial. Esto es lo que sufrieron la Isla de Pascua y sus habitantes.

 

El hábitat

 

 

Como la isla estaba azotada por los vientos, tuvieron que adaptar su hábitat eligiendo cavidades naturales creadas en el suelo volcánico; la base estaba formada por muros bajos de piedra con cavidades que sostenían postes de madera que soportaban un tejado vegetal. Las casas tenían forma ovalada y una sola entrada, a veces de 40 metros.

 

 

Algunas casas de tipo troglodita estaban hechas de piedras planas apiladas contra la ladera del volcán. Los clanes se organizaban en aldeas en torno al altar ahu donde se colocaban los moai.

En resumen, la isla de Pascua es un ejemplo flagrante de una sociedad que contribuyó a su propia destrucción al sobreexplotar sus recursos naturales. Los Pascuenses explotaron sus recursos como si las posibilidades que ofrecían fueran ilimitadas. Por supuesto, esto se hizo muy lentamente, sin que los individuos se dieran cuenta. Esta versión de los acontecimientos pasados en la Isla de Pascua parece ahora una oscura advertencia de un posible destino que aguarda a todo el planeta. "Los paralelismos entre la Isla de Pascua y todo el mundo moderno son escalofriantemente obvios", escribió en 2005 el geógrafo y biólogo evolutivo Jared Mason Diamond, de la Universidad de California (Los Ángeles), en Colapso: cómo las sociedades deciden fracasar o triunfar.

 

Cráter de Rano raraku

 

Rapanui de hoy, la lucha continúa

 

  • De 1944 a 1958: los Rapanui partieron en pequeñas embarcaciones, clandestinamente, para llegar a Tahití. Se marcharon a causa de la miseria y la explotación de las que eran víctimas. Ocho expediciones partieron en esta época, la mitad de ellas naufragaron, tres llegaron a las islas polinesias.
  • 1953: la dictadura militar sustituye a la dictadura mercante.
  • A principios de los años 60: 1000 supervivientes de los Pascuenses resisten aún en la isla en la mayor miseria y falta de libertad.
  •  1964/1965: Los Rapanuis desencadenan una revuelta decisiva. A principios de diciembre de 1964, los Rapanuis escriben una carta abierta al nuevo presidente chileno, con un fuerte contenido social y político. Las reivindicaciones incluían el fin de la dictadura militar en la isla, la libertad de circulación dentro y fuera de la isla, el aumento de los salarios, el fin de la jornada laboral no remunerada, la concesión de derechos de ciudadanía a los rapanuis (incluido el derecho a votar en las elecciones chilenas), el derecho de reunión -es decir, la libertad de reunión-, la abolición del toque de queda, el desarrollo económico de la isla, etc.
  • 1970 a 1973: es el gobierno de la unidad popular de Allende, se instala agua corriente y electricidad en la isla así como una pista de aterrizaje que abrirá la isla. Este fue el comienzo del turismo. Pero el gobierno de Allende no pudo aplicar las medidas progresistas previstas debido al golpe de Estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
  • 1990: retorno de la democracia a Chile, mejora la situación de los Rapanui.
  • 27 de septiembre de 1993: ley de protección y desarrollo de los pueblos indígenas en Chile.
  • 2002: censo: 4.647 personas se declaran "rapanui": el 56,7% vive en la región de Valaparaiso (de la que depende la Isla de Pascua), el 26,1% vive en la región de Santiago, el 17,2% en otras regiones de Chile. Estas cifras no parecen tener en cuenta a los Rapanui que viven fuera de Chile (Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, continente americano...).
  • Continúan las movilizaciones, huelgas, manifestaciones por la restitución de las tierras cultivables a las familias Rapanui.
  • 16 de agosto de 1995: 500 manifestantes protestan contra la reanudación de las pruebas nucleares francesas en Mururoa.
  • 2005: la tasa de desempleo en la isla es del 18,7%, el doble de la media de todo Chile ese año.
  • 2009: los Rapanui se movilizan contra la producción turística.
  • 27 de julio de 2010: los Rapanui afirman haber sido despojados de sus tierras ancestrales por el Gobierno chileno y comienzan a ocupar 14 localidades para obligar a las autoridades a negociar. El 3 de diciembre, 25 manifestantes rapanui resultaron heridos por balas de goma, disparos de escopeta y cargas de porra. La policía afirma que sólo disparó tras ser alcanzada por cócteles molotov. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, justificó el desalojo alegando que era responsabilidad del Estado mantener el orden público, y añadió que esperaba que el asunto se resolviera mediante el diálogo.

 

 

 

  • El Parlamento Rapanui (PRN), la organización independentista de la isla, está dando un nuevo lugar, político, a la lucha ancestral por la tierra, la de un conflicto entre el pueblo Rapanui y el Estado chileno: intervenciones internacionales, denuncia de los hechos de 2010- 2011 como una violación a los derechos humanos, evidencia de violaciones continuas. Finalmente, lo que hace una década sólo se susurraba, ahora se pronuncia: ¡Independencia!
  • 10 de enero de 2013: Leviante Araki Araki, presidente de la PRN, declara que la independencia podría tomar la forma de una vinculación a la Polinesia Francesa, ya se ha firmado un tratado con la Unión Polinesia.La idea de una vinculación a Francia no es extravagante. Existen muchos vínculos históricos, culturales y afectivos. Hoy hay más Pascuenses en Tahití que en la isla de Pascua (un vínculo con Francia no tiene nada que ver con la independencia, nota de bibi)

 

 

 

Pintura corporal de los pascuans

Caroleone

 

Mis fuentes a consultar para saber mucho, mucho más : 

  •  El fin de los pascuenses universidad de Lille cueep
  •  Tlfq.ulaval.ca
  •  la edad de oro de los moai
  •  Las luchas sociales en la Isla de Pascua
  •  wikipedia 
  • La lucha de los rapanui por recuperar sus tierras acaba en derramamiento de sangre
  • Alrededor del mundo Familia Milcent
  •  Sitio web de Jean-Hervé Daude 
  •  Rapunui ile de Pâques blog communistes unitaires sur mediapart
  •  Sitio web Rapanui

El artículo en francés

Le peuple Rapanui ou les derniers Pascuans

Artículos adicionales

La cultura Rapa Nui en el sitio Pueblos originarios.com

 

Rédigé par caroleone

Publié dans #Pueblos originarios, #Ile de Pâques, #Rapanui, #Pascuenses

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article