Colombia/Venezuela : El pueblo Jivi o Guahibo o Sikuani
Publié le 19 Avril 2023
Publicado el 24 de agosto de 2016
![](https://image.over-blog.com/7yk3HB9370Kh4a1RJ6K089V3kJs=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_636ea3_ob-4f5e73-5.jpeg)
Muchacho Guahibo con pintura facial .Fotografía de Paul Beer. 1938. Archivo Fotográfico del ICANH.
Pueblo indígena que habita las llanuras del Orinoco entre los ríos Guaviare, Meta y Arauca.
En Colombia
Departamentos de Vichada, Meta, Arauca, Guaviare, Guainia.
Población 23.066 personas
En Venezuela
Estados de Amazonas, Bolívar y Apure (en el sur).
14.750 personas
Es el grupo más numeroso en el área de influencia del Orinoco. Lengua de la familia lingüística guahibana
Otros nombres : Sikuani, Jivi, Wayafapijiwi, Chiricoa, Guajibo
Lengua: Grupo central de las lenguas guahibas. 79.000 hablantes.
![](https://image.over-blog.com/7v2jrercBDtaSdtOpYbKiEx9Hqc=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_2f9971_800px-etniasvenezolanas.jpg)
en venezuela https://www.wikiwand.com/es/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Venezuela
![](https://image.over-blog.com/_EsN99mcqS9iWj2y_GnvAZWvnJ4=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_f79ca2_ob-815cd5-ataraya.jpg)
Principales actividades
Los recursos provienen principalmente del cultivo, cosecha y procesamiento de la yuca amarga. Se trata de una actividad femenina.
Ellas extraen el cianuro tóxico de la yuca amarga utilizando un instrumento de fibra, el sebucán o yobot. También utilizan cestas de fibra para transportar y cocinar los alimentos.
Preparan harina con la masa endurecida de la mandioca, que se utiliza para hacer pan.
También cultivan otros productos: plátanos, maíz, arroz, tomates, batatas, ñames, pimientos, piñas y caña de azúcar.
Todavía recolectan algunas plantas silvestres.
Los hombres practican la caza con arco y la pesca con anzuelos y redes.
Algunos peces capturados: bagres, peltos, torunos, payaras, caribes, bocones.
Fabrican canoas y balsas.
Algunas comunidades tienen lanchas a motor.
Las familias crían pollos y cerdos.
![](https://image.over-blog.com/SXBGY8oauSR1YlVkMxkZIiiYNhg=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_d3be3d_ob-941c76-img-20160721-134234-copia.jpg)
Los hombres son hábiles tejedores que fabrican hamacas de fibra de cumare (palma astrocaryum) y moriche (palma mauritia flexuosa).
Etnia Guahibo | Artesanía Guahibo
![](https://image.over-blog.com/D9fuv7mWhd_Jb0qHHRGTthbZJ1Q=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_fe0bfd_ob-0f2561-indiuos-guahibo-arte-paul-be.jpg)
Sociedad
![](https://image.over-blog.com/oLBZXoz13AwJXsS9ezQQz6SZqCU=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_f7b463_ob-da2491-3596-120.jpg)
Se trata de una sociedad patriarcal basada en la familia extensa. Un corte de ancianos con sus hijos solteros, hijas y maridos e hijos.
![](https://image.over-blog.com/Hpcw7288VTnGeT3gZgGU9p73gbA=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_dbf9ea_ob-592ffb-hiwi-3-foto-lelia-delgado.jpg)
La casa es rectangular con techo de paja y el suelo antaño cubierto de hojas de plátano para evitar los mosquitos.
Hoy las hamacas están equipadas con mosquiteras.
Hay una casa para las mujeres durante la menstruación.
Cuando la familia se hace demasiado grande, los hijos fundan su propia familia.
Cada grupo tiene su propio nombre, territorio y características lingüísticas. Es independiente de otros grupos.
![](https://image.over-blog.com/VTDFxLPFmcwY1AKzUw8CvUsjH0Q=/filters:no_upscale()/image%2F0566266%2F20230420%2Fob_de43b4_ob-ed0d06-chaman.jpg)
De Fotofox - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5737036
Cosmovisión
Para ellos, el universo tiene varios niveles superpuestos en la Vía Láctea.
El agua, las plantas y la tierra forman vínculos esenciales entre el hábitat y el macrocosmos.
Creen que los bienes adquiridos por los humanos en la Tierra proceden de la actividad de cuatro hermanos que se han unido en el cielo y pueden verse en la constelación de las Pléyades.
Se trata de Tsmani, Liwirnei, Batatuaba y Kajuyali.
Las mujeres se someten a un ritual de iniciación llamado "la oración del pez", que es un acontecimiento comunitario.
Se encierran en la casa de las mujeres durante varios meses con esteras (tulimabo), siguen una dieta y luego participan en la celebración.
La ceremonia funeraria del guahibo fallecido es el itomo.
Dos deidades
Yamaju, el padre creador del rayo.
Munueno, el padre vigilante y protector de los peces. Se le representa como un anciano delgado con barba, caminando por el agua, apoyado en dos troncos, con los ojos en las rodillas. Sobre la historia y el nombre de Guahibo
El pueblo Guahibo ha sido desplazado varias veces debido a las numerosas guerras y masacres cometidas en los territorios colombianos de Vichada, Meta y Casanare.
Es el producto de un cruel éxodo colombiano, cuando los Guajibo o Jibi huyeron de las "guajibiades" Guajibier significa: expulsar de los Guajibo, prácticas etnocidas y genocidas comunes consistentes en liquidar indígenas con fusiles y machetes para despojarlos de sus tierras (o incluso por placer)
https://orda.revues.org/2414?lang=es#tocto1n2
fuente: wikipedia
El artículo en francés
Artículos adicionales
El zodiaco de la gente Sikuani
Mito Guahibo - Origen de los seres humanos
Mito Guahivo - Origen del fuego