Surinam/Guayana Francesa: el pueblo Ndyuka o Aukan

Publié le 22 Mai 2022


Publicado el 22 de octubre de 2021

 

Imagen

 

Los nduyka son descendientes de los esclavos africanos que escaparon de las plantaciones holandesas en los siglos XVII y XVIII.

Seis pueblos pardos se formaron en Surinam durante el periodo de la esclavitud, dos de ellos, los nduyka y los saramaka, son los más importantes numéricamente.

En el centro de Surinam viven los Saramaka, los Matawai y los Kwinti; en el este del país, en el Maroni, viven los Nduyka y los Boni o Aluku. Estos últimos están adscritos a Francia, los otros a Surinam.

El término marronage procede de la palabra española cimarrón, que en los primeros tiempos de la colonización se refería al ganado devuelto a la naturaleza.

Otros nombres: Djuka, aukan, ndjuka, okanisi

Granman actual: Bono Velanti desde 2015, residencia Diirtabiki.

Idioma: Nduyka, Nduyka/aukan un criollo local basado en el inglés. Este criollo nació del contacto entre las lenguas de los colonos (inglés) y las lenguas africanas de los esclavos. El sistema tonal y la dependencia léxica de la lengua base son las características originales de este criollo. El nduyka (al igual que el aluku y el pamaka) tiene su origen en la misma lengua llamada criollo de plantación. Esta lengua se dividió en varias variantes que recibieron diferentes influencias a lo largo de su historia. El nduyka es probablemente la única lengua criolla con su propio sistema de escritura silábica, que fue creado por uno de los miembros de la comunidad.

 

Lengua ndyuka de Afáka Atumisi - Texto 4a de Dubelaar & Pakosie 1999, Het Afakaschrift van de Tapanahoni Rivier in Suriname. Utrecht, dominio público, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=18198259

 

Población

Surinam 33.000 personas

Guyana francesa: 26.500 personas

Guyana: 600 personas (en el noreste, región de East Berbice, Courantyne, cerca del río Courantyne).

 

imagen

 

Por User:Schlacke-Heiner - Rare Book Division, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=205763

 

La esclavitud en Surinam

La esclavitud en Surinam es conocida por su gravedad. Los esclavos eran una especie de propiedad personal de los amos y no tenían derechos civiles. Aunque los amos ejercían un gran poder sobre sus esclavos, aparentemente no podían hacer mucho para evitar que huyeran. Los esclavos fugitivos, conocidos como esclavos cimarrones, subían originalmente por los ríos de la selva, lejos de la costa, y se establecían en aldeas autosuficientes para vivir como sus antepasados africanos. Debido a su estilo de vida en el bosque, se les llamaba negros del bosque, de donde se derivó la palabra Bushi-negé (Bushinengué) para identificarlos. Los bosnegers vivían en las orillas del río Maroni (y sus afluentes), que marcaba la frontera entre Surinam y la Guayana Francesa. Por eso prefieren que se les llame rivermensen o gente de río.

Después de los pueblos indígenas y los colonos blancos, los cimarrones son los primeros habitantes originales del país.

Las 3 etapas del marronage

1ª etapa: el esclavo se escapa cerca de su plantación, en el bosque secundario que lo rodea o kapuweri. A su vez, otros esclavos se unen a él; siempre es posible un retorno, lo que se denomina "petit marronnage".
Etapa 2: Los fugitivos se desplazan para no ser descubiertos. Se alejan de las plantaciones y comienzan a cultivar. Los grupos se separan y vuelven a reunirse con frecuencia.
3ª etapa: los fugitivos consiguen alimentarse y se alejan realmente de las plantaciones. Se convierten en verdaderos cimarrones.
Los primeros rastros de cimarrones negros en los ríos Surinam y Saramacca datan de antes de 1667. Alrededor de 1650/1660, se atestigua una comunidad de varios cientos de personas.

En el Tratado de Aukan, se concedió a los nduyka la libertad y el territorio forestal a cambio del compromiso de no aceptar más fugitivos. Era una forma de que los colonos holandeses frenaran el fenómeno del marronaje, que consideraban molesto y amenazante para sus intereses.

Desde entonces, los nduyka se enfrentaron a otro grupo de la misma región, los boni. Se instalaron entre el Tapanahony y la costa, cortando la ruta comercial de los Ndyuka. Estos últimos los persiguieron y los empujaron a cruzar el Maroni e instalarse en las orillas francesas del río. Los empujaron de vuelta a la Lawa.

Los Ndyuka son los maestros del río tras la abolición de la esclavitud.

Continúan con su oficio mientras algunos comienzan a participar en el lavado de oro.

Desempeñan un papel de transportadores, como es el caso de otros Bushinengues. Algunos de ellos se instalan en St Laurent du Maroni, pero son pocos los individuos del río que poseen documentos estatales, lo que no dificulta su vida cotidiana. La frontera existe, pero cruzan de una orilla a otra para sus negocios.

Hasta la década de 1980, el estado civil siguió siendo aproximado. Más tarde, se hizo necesario tener un estado civil y papeles, en la época de la guerra civil en Surinam en 1986.

Esta guerra incendió el Maroni y la frontera adquirió otra dimensión. Los habitantes de la zona se encontraron en la Guayana Francesa con el estatus de refugiados, y la nacionalidad francesa y los documentos correspondientes se hicieron obligatorios. La libre circulación se ve obstaculizada por el hecho de que las personas están separadas en dos categorías, las que tienen papeles franceses o permiso de residencia y las que son surinamesas, que no tienen papeles. Los nduyka se encuentran entre estos últimos.

 

Primera página del tratado de paz de 1760 Por Raad van Politie - Nationaal Archief, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=103398316

 

imagen

 

El tratado de paz de 1760

Los nduyka hacen la paz con los holandeses en 1760.

El tratado de paz Nduyka tiene un carácter fundacional. Se inspira en los tratados celebrados por Gran Bretaña con los cimarrones de Jamaica en 1739 y tiene una doble dimensión de derecho privado y público. La dimensión del derecho privado es la emancipación colectiva, los nduyka dejan de ser esclavos fugados y son reconocidos como libres. La dimensión de derecho público es el reconocimiento de los nduyka como entidad política. Se cuidan de asegurar su autonomía durante las negociaciones para escapar de la justicia penal holandesa.

Para los holandeses, el precio de la paz era el pago regular de un tributo consistente en productos manufacturados que los cimarrones habían obtenido previamente asaltando las plantaciones. En cuanto permitieron a los cimarrones pacificados el libre acceso a la costa (1856), sustituyeron el tributo por el pago de una asignación a los jefes de cada pueblo cimarrón pacificado, el Gran Man en 1857. La abolición de la esclavitud en Surinam estaba ya en ciernes y las autoridades coloniales contaban con los cimarrones como fuente de trabajo.

Chrono

 

  • 1651: Primeros esclavos importados de las colonias inglesas a Surinam para el desarrollo de la caña de azúcar, desde Barbados.
  • 1664/1665: 200 judíos portugueses, refugiados de Brasil, se instalan en las inmediaciones del río Surinam con sus esclavos (de ahí provienen las palabras portuguesas del idioma criollo bushinengue, especialmente Saramaka). Las plantaciones judías a lo largo del río Surinam representaban 1/3 de la superficie de plantación.
  • 1667: la colonia cae en manos holandesas hasta 1975, cuando Surinam se independiza.
  • 1710: Fuga masiva de esclavos que sus amos escondían en el bosque para escapar de un impuesto. Nacimiento de la comunidad Nduyka. Los esclavos huyeron de las plantaciones de los colonos en los alrededores de Albina y Moego, en el lado surinamés del Maroni. Fueron sometidos a un régimen extremadamente duro por sus amos judíos holandeses y portugueses de Brasil. Decidieron huir, bajando por el Tapanahony, un afluente del Maroni, y asentándose en ambas orillas del Maroni, donde posteriormente comerciarían.
  • 1757: gran revuelta de esclavos en las plantaciones madereras cercanas al arroyo Tempati. Los esclavos fugados se unen a un grupo de cimarrones ya existente.
  • 30 de julio de 1759: acuerdo de alto el fuego obtenido por el capitán Zobre (se entera de que la tribu de los cimarrones está formada por 6 pueblos con unas 2000 personas).
  • 10 de octubre de 1760: firma del tratado con los colonizadores holandeses que reconoce la autonomía de los nduyka. Este día será celebrado por los cimarrones en Surinam después. A cambio, acordaron no aceptar más fugitivos. La firma de los tratados fue un paso importante en la formación de los grupos en su diversidad étnica.
     
  • A partir de 1761: algunos nduyka se trasladan al sur del distrito de Marowijne para protegerse de los colonos. Construyen campamentos en el río Tapanahony y expulsan a los indígenas Tiriyó.
  • 1790: El río Nduyka es el nombre dado por los bakaa (blancos) al Tapanahony en el que se asentó el grupo Nduyka en 1790.
  • Diciembre de 1791: Philip Stoelman establece un puesto militar en Stoelmanseiland, que fijará la frontera militarizada entre el territorio Nduyka y la colonia de Surinam.
  • 1836: Los franceses se instalan en el Maroni y son "molestados" por los nduyka que les impiden el acceso al Alto Maroni y a la mano de obra de Boni. Los holandeses intentan poner fin a la fuente de tensión diplomática y facilitar un acuerdo entre los nduyka y los franceses. El acuerdo incluía la libre circulación en el Maroni y el fin del control Ndyuka sobre los Boni. Los holandeses aceptan oficialmente que los franceses negocien directamente con los pueblos cimarrones de Surinam, que comercien con ellos, que los animen a emigrar a Guyana y que tengan una vida transfronteriza.
  • 27 de abril de 1848: Abolición de la esclavitud en la Guayana Francesa
  • 11 de septiembre de 1860: Convención Franco-Nduyka
  • 1863: Abolición de la esclavitud en Surinam, fin del modo de producción basado en el sistema de plantación.
  • 1880/1930: los Nduyka consiguen obtener prácticamente el monopolio del comercio de mercancías entre Albina, Surinam y Saint Laurent du Maroni.
  • 1921: Huelga de los cargueros cimarrones que dura 3 meses, tiene graves consecuencias económicas, perturbando la balata y la industria del oro en ambos países. El gobernador amenaza incluso con acabar con la autonomía de los ndyuka.
  • 1922: La Guayana Holandesa pasa a formar parte de los territorios de los Países Bajos.
  • 1948: El nombre de Guayana Holandesa es sustituido por el de Surinam.
  • 1975: En la preparación de la independencia de Surinam (25 de noviembre de 1975), los tratados con los cimarrones fueron objeto de un gran debate en los parlamentos holandés y surinamés, aunque la autonomía cimarrona no se mencionó ni una sola vez en la constitución y la declaración de independencia de Surinam. Los tratados siguen en vigor.
  • 1986/1992: Guerra civil en Surinam
  • 29 de noviembre de 1986: Masacre perpetrada por las fuerzas armadas surinamesas en la aldea Bushinenge de Moiwana, en la que mueren entre 30 y 50 civiles, principalmente mujeres y niños. Esta fue la peor masacre de la guerra civil.
  • 2005: La Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció sobre la masacre de Moiwana en 1986. El tribunal confirmó el tratado de 1760 y determinó que "los miembros de la comunidad moiwana pueden considerarse propietarios legítimos de sus territorios tradicionales".

La Convención Franco-Nduyka de 1860

La Convención franco-nduyka de 1860, que reconocía la independencia de los nduyka, es lo más parecido a un verdadero tratado, aunque posteriormente se convirtiera en algo irrelevante, no deja de ser fundamental para entender la relación entre Francia y los pueblos cimarrones.

Sobre la Guerra Civil

La guerra interna de Surinam enfrentó al Ejército Nacional de Surinam con un grupo rebelde conocido como el Comando de la Selva, dirigido por Ronnie Brunswjik, un nduyka. Esta guerra provocó una crisis de refugiados en la Guayana Francesa, especialmente en el distrito de Marowijne. Gaanman Gazon, jefe supremo de los ndyuka, se negó a participar en el conflicto y mantuvo la neutralidad en la ciudad turística de Tapanahony.

El 26 de mayo de 1986, Gazon hace un llamamiento a la comunidad internacional para que medie.

El 13 de junio de 2020, Ronnie Brunswijk fue elegido Vicepresidente de Surinam por aclamación en unas elecciones sin oposición. El 16 de julio de 2020 fue investido como el primer hombre moreno de Surinam en ocupar la vicepresidencia.

Organización social

Se dividen en Opu, que viven aguas arriba del río Tapanahony, y Bilo, que viven aguas abajo del río Tapanahony en el distrito de Marowijne, a orillas del Maroni.

Las ciudades más importantes son Moengo, Diitabiki (antes Drietabbatje), donde reside el Granman (Jefe Supremo) desde 1950.

 

moengo https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Moengo_(2720003562).jpg

 

Hay 12 grupos de parentesco matrilineal (lo), un 13º grupo es el granman.

Los Ndyuka y los Saramaka distinguen no sólo el lo de una persona, sino también la abeja. Cada lo está formado por varias abejas que proceden de la misma plantación o madre ancestral. La abeja forma un segmento de 50 a 100 personas que están unidas con prácticas y reglas comunes, pero a menudo están repartidas en varios pueblos. 

La sociedad está dividida en clanes estructurados según su matrilinealidad. Se organiza bajo la autoridad de un Granman (gaanman en la lengua ndyuka), jefe de clan y sacerdote supremo, que es asistido por varios kapitens (uno por clan) que lo representan en los pueblos más grandes. Los kabitens son a su vez asistidos por la basia, en la que ahora se pueden contar las mujeres, la uman basia, al igual que se pueden contar las mujeres kabitens, uman kabiten.

El granman Amakti con los kabitens y el retrato de la reina Guillermina Por Augusta Curiel - Tropenmuseum, Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74161933

 

Un pueblo tiene un lo lanti (consejo) formado por los kabitens y basiyas del pueblo asesorados por el consejo de ancianos. El papel del consejo es de gobierno local, tomando las decisiones importantes por consenso con todo el pueblo. Las estaciones del distrito de Marowijne están gobernadas por el consejo de la estación, elegido democráticamente en elecciones generales. Esto provoca un solapamiento con lo lanti.

En Surinam, en las aldeas de la selva, la poligamia sigue estando presente. Esta tradición forma parte de un sistema matrilineal en el que las mujeres son poderosas pero dependientes. La ley francesa prohíbe la poligamia, pero se tolera entre algunas mujeres nduyka en situación de inmigración.

Sociedad matrilineal


 

imagen

El matrimonio consuetudinario se llama libi anga (vivir con) o poti osu (meter en casa). Los bienes no son compartidos (la casa, la piragua pertenecen a uno u otro de los cónyuges), el padre no tiene derechos sobre el niño.

En esta sociedad, el matrimonio comienza con largas negociaciones entre los respectivos matrilinajes de los dos prometidos. La joven Nduyka debe haber recibido primero el regalo de un taparrabos (pangi) durante un ritual en el que se la reconoce como mujer y adquiere derechos (su propio abattis diferente al de su madre, si no está casada tiene derecho a mantener las relaciones sexuales que desee a condición de que sea discreta para mantener su reputación). El ritual se realiza antes de que la chica cumpla 18 años o cuando se produce un embarazo.

El matrimonio tiene lugar con el acuerdo de ambas partes, no hay matrimonio forzado. La nueva pareja debe instalarse en el pueblo de la mujer u optar por una residencia alternativa en ambas familias. El 30% de los Nduyka elige la residencia uxorilocal, la ambilocalidad es preferida por el 28%.

Cuando un individuo muere, el luto solía durar 2 años, hoy en día puede reducirse a 6 meses. Se supone que mantener relaciones extramatrimoniales durante un periodo de luto trae mala suerte a través del kandu (principio mágico) y posiblemente enfermedades (como el SIDA).

Tenencia de la tierra

Cada clan matrilineal posee una porción de bosque y cada miembro del clan tiene derecho a cazar y cosechar en las partes del bosque que pertenecen a su clan. Aunque muchos ndyuka creen que tienen derechos de propiedad sobre su territorio tribal, que estarían garantizados por los tratados de paz del siglo XVIII, el gobierno nacional reconoce y actúa sobre la base de una presunción de derechos de propiedad individual.

Más información sobre la matrilinealidad Ndyuka

https://matricien.wordpress.com/geo-hist-matriarcat/amerique-sud/negmarron/

imagen

 

 

Estilo de vida

Subsistencia

 

Todavía se basa en la agricultura itinerante, además de la caza y la pesca y la participación en la economía colonial y postcolonial. El principal cultivo vegetal es el arroz de secano (que se cultiva en las laderas), pero también se producen otros cultivos: yuca, taro, okra, maíz, plátanos, bananas, caña de azúcar y cacahuetes.

También se cultivan árboles domésticos: coco, naranja, fruta del pan, papaya, calabaza.

Distribución de tareas

  • Hombres: limpieza de parcelas de cultivo y quema, trabajo asalariado fuera del territorio tribal, caza con armas, pesca.
  • Mujeres: plantar, desherbar y cosechar los campos, actividades domésticas, cuidado de los niños. Cada vez son más las mujeres que comercian con productos urbanos, viajando en barco hacia el interior.

El lavado de oro (hombres y mujeres) está en expansión.

Arte

Todo el mundo participa en actividades artísticas, tanto en actividades cotidianas como en formas de arte, todas las habilidades son admiradas. Las mujeres se dedican a actividades relacionadas con los textiles, la talla y el grabado en calabazas. En los últimos años, las mujeres siguen la moda y utilizan bordados y elaboradas aplicaciones de patchwork en sus diseños.

Los hombres se dedican a la talla de madera, la construcción de casas, canoas, taburetes, remos, bandejas de aventar, utensilios de cocina, peines.

Los objetos creados como regalo hacen que los hombres suelan tener una gran colección de ropa de sus esposas o amantes, y que las mujeres tengan colecciones de objetos de madera, a menudo utilitarios.

Por Tropenmuseum, parte del Museo Nacional de Culturas del Mundo, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7771960

Por Tropenmuseum, parte del Museo Nacional de Culturas del Mundo, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7771527

Por Tropenmuseum, parte del Museo Nacional de Culturas del Mundo, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7771538

Por Tropenmuseum, parte del Museo Nacional de Culturas del Mundo, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7771626

 

Religión

El Winti es una síntesis de las tradiciones religiosas africanas. Los ndyuka insisten en que el conocimiento humano es muy limitado y que se valoran otros caminos hacia lo desconocido. Este desconocido es el dominio de los dioses. Reconocen varios dioses (gadu) que son seres poderosos e inmortales y pocos de ellos son omniscientes u omnipresentes.

El panteón Ndyuka tiene una estructura de tres niveles.

En la cúspide de la jerarquía sobrenatural se encuentra Masaa Gadu, el señor dios, fuente de la creación.

Luego vienen las grandes deidades, Gaan Gadu (gran deidad), Gaan Tata (abuelo), Ogii (peligro), Gedeonsu. Intervienen directamente en los asuntos humanos, toman parte en los conflictos y en otras morales como la noción de intervención de los pecados. Son dioses tribales y nacionales.

Gaan Tata se considera un defensor acérrimo del pueblo ndyuka frente a sus enemigos, el más notable de los cuales son las brujas visimanas. También defiende la cultura tradicional (respeto a los tabúes menstruales y persecución de ladrones, adúlteros, etc.)

Ogii es el rey de los espíritus del bosque. Gedeonsu es una deidad protectora y reconfortante.

Los dioses de tercer nivel son deidades menores, espíritus invasores.

Hasta 1970, los ndyuka reconocían 4 panteones principales, los yooka (antepasados), Papa Gadu o Vodu (espíritus de los reptiles), Ampuku (espíritus de los arbustos) y Kumanti (espíritus resultantes de fenómenos celestes como truenos, rayos, aves carroñeras, animales de presa). Se presentaron como seres humanos con poderes sobrenaturales específicos. (Fuente encyclopédie.com)

FUENTES

Gisti; stringfixer.com, axl.cefan.ulaval.ca, gramática del nengee, introducción a las lenguas aluku, nduyka y pamaka por Laurence Goury y Bettina Migge, derechos, poligamia y relaciones de género en Guyana, encyclopédie.com, Wikipedia,

Rédigé par caroleone

Publié dans #Guayana francesa, #Suriname, #Pueblos originarios, #Ndyuka, #Aukan

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article