Nuevo México: El pueblo Zuñi

Publié le 15 Avril 2022

Publicado el 11 de diciembre de 2012

 

imagen

Pueblo indígena que en su día ocuparon territorios en Nuevo México y Arizona.

Hoy en día viven en una reserva india llamada Zuñi Indian reservation al sur de Gallup, Nuevo México, en sus tierras ancestrales. La reserva tiene una superficie de 162.800 hectáreas.

 

bandera zuñi Par BlaineSmith01 — Travail personnel, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=95620588

 

Un sitio internet: El pueblo de zuni

El nombre zuñi: proviene de una deformación española de "keresan suny-yitsi" de significado desconocido.

Se llamaban: ashiwi = la carne

Su territorio: shiwona = la tierra que produce carne

 

 

Población: 9651 personas (2000)

Idioma: Zuñi, lengua aislada, 7005 hablantes

 

Historia

 

 

Zuni Pueblo-Pack Train, cortesía de la Smithsonian Institution y The Indian Pueblo Cultural Center

 

 

  • Siglo X/XI: período llamado Pueblo III, los antepasados de los indios pueblos viven en los grandes pueblos (cañón del Chaco, Mesa verde), a finales del siglo X, las aglomeraciones son abandonadas (no sabemos por qué, ¿supuesto de un largo período de sequía?).
  • Descenderían de un pueblo que llevaba viviendo en sus territorios ancestrales más de 1000 años, mucho antes de la llegada de los blancos, los Anasazi.
  • 1540: Llegada de los primeros españoles encabezados por Marcos de Niza, franciscano procedente de México, que pretende apoderarse del inmenso pueblo llamado Cibola (Shiwona) para el rey español Carlos V. Los Zuñis en esa época vivían en Hawikuh y en otros 5/6 pueblos llamados los 7 pueblos de Cibola. Los zuñis se resisten y los españoles se van.
  • 1541: Nuevo intento con Francisco de Coronado con un centenar de jinetes y 30 soldados de infantería. Los Zuñis son derrotados y se refugian en una meseta fácilmente defendible llamada Montaña del Trueno.
  •  1680 : Los Zuñis, ayudados por los Hopi, hartos de las exacciones de los españoles, se levantan contra el invasor : participan más de 2500 Zuñis.
  • 1692: Los españoles vuelven con fuerza para castigar a los rebeldes. Los zuñis se retiran a la Montaña del Trueno y permanecen allí durante varios años, rindiéndose finalmente a los españoles y pagando el precio de su resistencia.

imagen

 

La civilización de los pueblos

Los Pueblos hablaban varias lenguas y pertenecían a diferentes tribus: los Hopi, los Zuñi, los Taos y los Tiguas. Vivían en aldeas cuyas casas estaban construidas con piedras unidas con adobe, una arcilla que se encuentra en estas regiones. Estos indios tenían una curiosa costumbre que habían heredado de sus lejanos antepasados: el pueblo de los cesteros. Construyeron casas subterráneas llamadas kivas, reservadas para los hombres y utilizadas como lugares de ceremonia. Entraron por el techo. Las paredes de algunas de las kivas aún conservan las huellas de más de cien capas de pintura.

 Las kivas redondas de Mesa Verde

 

imagen

 

 

Religión

Su vida es totalmente religiosa, con veneración al dios del sol como fuente de vida, el cambio de las estaciones y una particular devoción al dios de la lluvia. El chamanismo también está presente. Son un pueblo muy pacífico como los Hopi, se preocupan por la religión y no por las guerras.

La sociedad es teocrática, el consejo supremo está formado por los líderes de las hermandades religiosas.

 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43522005

 

Ceremonias

 

 

imagen

La más famosa e impresionante es la de las katchinas Shalakos (vírgenes del maíz) que se celebran entre finales de noviembre y principios de diciembre en cada comunidad Zuñi. Sólo una parte está abierta a los extranjeros. Los shalakos gigantes representan katchinas sagradas. Esta ceremonia es extraña, ya que los bailarines llevan máscaras que no parecen representar animales o seres humanos, ni pretenden dar miedo. Las máscaras Katchina son rostros inventados que encarnan pensamientos como libros que se pueden leer.

 

imagen

Los katchinas son muy numerosos y no son exactamente iguales en las distintas tribus. Pero siempre se les concibe como seres dotados de poderes sobrenaturales que son personificados durante ciertas ceremonias por bailarines vestidos con máscaras. Hay ciertos Katchinas que son comunes a varias tribus, con algunas variaciones en nombres, máscaras y atributos. Es evidente que ha habido mucho intercambio cultural entre los distintos grupos de indios Pueblo. Los Zuni tomaron prestadas algunas deidades enmascaradas de sus vecinos y les dieron otras.

 

Los koyemshis (payasos sagrados)

 

imagen

En el culto oficial, sin embargo, los Koyemshis (payasos sagrados) ocupan un lugar especial y contrastan con los demás Katchinas. No se pueden ignorar, ya que su papel es esencial. Sus máscaras son muy particulares: son representativas y son feas. También su actitud está en desacuerdo con el ideal de moderación y serenidad que parece ser el de los Zuni. Los Koyemshis, a pesar del mito que los presenta como sexualmente impotentes, tienen un carácter claramente fálico. El tema general de sus chistes y su asociación con ciertas ceremonias de fertilidad son prueba de ello. Lo mismo ocurre con los poderes mágicos que se les atribuyen. Sobre todo, los koyemshis pueden permitirse cualquier cosa que sea contraria a las normas habituales, y burlarse de todo, incluso de lo que es sagrado.

Su mitología arroja luz sobre su carácter. Los Koyemshis son producto del incesto. Encarnan al mítico héroe Shiwelusiwa y a los 9 hijos que tuvo como resultado de las relaciones incestuosas con su hermana. Resultado de la violación de un tabú fundamental, son todos feos pero tienen poderes extraordinarios sobre la lluvia, la fertilidad y los oráculos. Llevan máscaras horribles y pañuelos negros y se comportan como bufones, ridiculizando a la gente y haciendo todo tipo de bromas.

 

Los estudios sociológicos de Caillois han demostrado que en la mitología de griegos y romanos, así como en la de los pueblos tradicionales, encontramos a menudo héroes, semidioses, cuya función es claramente la de asumir la culpa colectiva al violar los tabúes.

Se les teme porque quien viola los tabúes adquiere un poder mágico. Los Zuni, precisamente por ser un pueblo en el que predomina la regla, necesitaban esta válvula de seguridad. Los koyemshis representan lo que Caillois llama el "Sagrado de la transgresión". Redimen a la humanidad y pagan su falta con la fealdad de la máscara, símbolo de la desgracia, a los ojos de un pueblo especialmente apegado a los valores estéticos.

Los conocimientos y la mitología se transmiten por tradición oral, por lo que a veces existen diferentes versiones, pero sólo varían los detalles.

El universo en la concepción general de los Zuni está ritualmente dividido en 7 regiones o direcciones a las que se atribuyen los siguientes símbolos:

  • Norte: amarillo - viento, aire, invierno, guerra
  • Oeste: azul - agua, primavera, curación, caza
  • Sur: rojo - fuego, verano, agricultura, medicina
  • Este: blanco - tierra, otoño, magia, religión
  • Zenith (arriba): multicolor (arco iris)
  • Nadir (medio): negro
  • El itiwana (el centro)

imagen

Dejando a un lado el medio, lo importante para Zuñis es el número 6 y no el 7. La jerarquía de las 6 direcciones juega un papel importante en toda la religión. La distribución de los colores se refleja en la elección de los ornamentos utilizados en el culto. El cenit y el nadir tienen una relación poco definida con las seis divisiones.

El número 4 tiene, al igual que para los navajos y otros pueblos, un valor sagrado: es el número de la verdad.

Forma de vida

Artesanía

 

 

Par Edward Sheriff Curtis — Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=125764

 

Cerámica

La artesanía de los alfareros Zuni es de gran calidad. La cerámica antigua se fabricaba con arcilla blanca decorada con motivos pintados en negro. Tras la conquista española, los zuñis perdieron el interés por esta tradición, pero más tarde retomaron esta tradición casi perdida añadiendo pigmentos rojos y diseños originales.

Son las mujeres las que hacen la cerámica y la cestería.

Su artesanía es importante, trabajan la plata y sus joyas se distinguen fácilmente de las de otros pueblos.

Hacen joyas con turquesa y cerámica con conchas de las que extraen perlas. Sus trabajos son elaborados con incrustaciones de piedras en anillos, pulseras y collares.

 

"WLA brooklynmuseum Pueblo Zuni Water Jar" por el participante de Wikipedia Loves Art "shooting_brooklyn" - Subido desde el pool de fotos de Wikipedia Loves Art en Flickr. Con licencia CC BY-SA 2.5 vía Wikimedia Commons

 

Los hombres se especializan a veces en la orfebrería y el trabajo de la turquesa.

Pulsera de turquesa

 

Broche Zuni, antílope kachina (katchina, katsina), 1950-1960. Turquesa, azabache, abulón, coral.

 

Joyería zuni contemporánea. Pulsera de plata creada por Albert y Dolly Banteah, con coral, lapislázuli, abulón, azabache con incrustaciones de pájaros cardenales

 

Sociedad matrilineal

Estaban divididos en 13 clanes matrilineales. En esta sociedad, las mujeres eran dueñas de las casas y de las reservas de grano, así como de los niños. El hombre cuando se casa se va a vivir con la familia de su mujer. Los hombres se encargan de los asuntos ceremoniales y religiosos, y del cultivo del maíz. Construyen las casas y se van de caza.

 

 

Forma de vida tradicional

Viven de la agricultura (maíz, calabaza, judías) y de la caza, y también crían aves de corral.

caroleone

 

Joven bailarín Zuñi

 

Una lectura imprescindible sobre el Pueblo Zuñi

 

Rituales y poderes entre los indios Zuni: el viaje de una antropóloga en Nuevo México/Rituels et pouvoirs avec les indiens Zuñis, Niuveau-Mexique, por Barbara Tedlock

 

Fuentes: wikipedia, distant view, enciclopedia universalis y larousse

 

Rédigé par caroleone

Publié dans #ABYA YALA, #Nuevo México, #Pueblos originarios, #Zuñis

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article