Guayana francesa / Surinam: El pueblo Boni o Aluku

Publié le 3 Mai 2022

Publicado el 20 de enero de 2013

 

 

imagen

 

Grupo étnico de la Guayana Francesa y Surinam descendiente de esclavos africanos, los bushinengues (negros del bosque) también llamados negros pardos.

Idioma: Aluku (criollo con base léxica inglesa)

El nombre Boni les fue dado por uno de sus primeros jefes, Boni Bokilifu, un esclavo mulato y señor de la guerra que dirigió incursiones contra las plantaciones y fue asesinado por los Djuka en 1791.

Distribución geográfica

 

 

En la Guayana Francesa: región de Maripasoula (municipios de Maripasoula, Papaïchton, Komontiblo, Assissi, Loco, Tabiki y Agoodé). Otro grupo se encuentra cerca de la desembocadura del río con los pueblos de Apatou y Maïman. También hay una gran población en St Laurent du Maroni, Cayenne y Kourou.

En Surinam: Cottica

Llegada de Jules Crevaux en una imagen del un pueblo Boni

 

Un poco de historia

 

  • Década de 1600: primeras viviendas de esclavos en Surinam: el cautiverio es una realidad, los esclavos huyen de las plantaciones remontando los ríos y se instalan en los pantanos. Los esclavos de Surinam procedían principalmente de Costa de Marfil, Costa de Oro y los países bantúes.
  • Durante los siglos XVII y XVIII, las expediciones francesas, holandesas y luego inglesas se mezclaron para aprovechar el vacío dejado por los españoles y portugueses, atraídos por regiones menos hostiles. Los amerindios fueron diezmados en gran medida por las armas y las enfermedades que trajo el hombre blanco, se establecieron las plantaciones y les faltó mano de obra. Los indígenas  eran demasiado pocos y estaban demasiado dispersos, así que el comercio de esclavos negros tomó el relevo. La extensión de la esclavitud alcanza su punto álgido en Surinam durante el siglo XVII, cuando el desarrollo de la tierra requiere una importación masiva de esclavos.
  • 1760: los holandeses reconocen la independencia de las dos tribus dominantes, los saramaka y los djuka.
  • 1775: los bonis se instalan en Sparouine, en la Guayana francesa
  • 1783: tratado concluido con los aluku nenge
  • Los antepasados de los saramaka, djuka, paramaka y boni de la Guayana Francesa tienen en común los esclavos que llegaron de África entre los años 1650 y 1800 y conquistaron su libertad en los bosques de Surinam.
  • 1791: la muerte del jefe Boni aísla a los Aluku que, debido a su aislamiento, se convierten en maestros constructores de canoas, artesanos de talento, ingeniosos constructores de casas elaboradamente decoradas y sólidos piragüistas. Cazadores, pescadores y recolectores. Y este aislamiento forzado también permitió a la comunidad cultivar una cierta intimidad con los pueblos amerindios.
  • Febrero de 1794: cuando los esclavos fueron liberados por primera vez, muchos negros prefirieron volver al bosque antes que seguir trabajando como asalariados en las plantaciones
  • 1802: reintroducción de la esclavitud bajo el Consulado, los negros vuelven a huir al bosque
  • 1848: abolición definitiva de la esclavitud (en las colonias francesas)
  • 1860: los Bonis firman un tratado con los franceses y los holandeses por el que se reconoce su independencia de los Djuka en el suroeste de la Guayana

Es en los bosques donde los Boni y otros construyen su propia cultura basada fuertemente en sus costumbres africanas.

 

Forma de vida tradicional

 

 

El modo de vida de los bonis recurre a préstamos de sus antepasados africanos, así como a las costumbres de los amerindios del Maroni.

Sociedad matrilineal

 

En teoría, la filiación es a través de las mujeres, cada hombre y mujer vive su vida en el pueblo materno. En cuanto el hombre llega a la edad adulta, construye su casa en su pueblo natal. Cuando se casa, debe construir la casa de su esposa en su pueblo natal, donde ella criará a sus hijos. El padre sólo aparecerá en la casa cuando venga a limpiar el abatimiento para su mujer. A cambio, la esposa le dará de comer couac (harina de mandioca). El padre sólo tiene una autoridad precaria sobre los hijos; mantiene indirectamente a la mujer y a los hijos. Son las mujeres las que los educan y los consideran como propios. Los conocimientos más importantes se transmiten a los muchachos: se trata del bosque y de los árboles que hay que conocer, de la construcción de canoas y de cómo manejarlas, y de la carpintería. Las niñas permanecen en la celda matriarcal y están sometidas a una estricta supervisión. La educación se hace por imitación del adulto, los conocimientos adquiridos en la escuela son ajenos a la vida boni. Desde muy pronto, el joven tiene el sentido de la responsabilidad y debe ser capaz de ganarse la vida, que en general es la misma que la de las mujeres.

Las niñas permanecen en la celda matriarcal y están sometidas a una estricta vigilancia. La educación se basa en la imitación del adulto, los conocimientos adquiridos en la escuela son ajenos a la vida del boni. Desde muy pronto, el joven tiene sentido de la responsabilidad y debe ser capaz de ganarse la vida por sí mismo; por lo general, es alrededor de los 14 años cuando se emancipa y cubre sus necesidades.

Organización política

 

 

El líder espiritual, el granman (del neerlandés "grote man", gran hombre), dirige la comunidad, "iluminado" por los ancianos.

En 1968, con la creación de las comunas, la evolución de la sociedad se hizo sentir, haciendo coexistir dos sistemas de funcionamiento:

- El granman y el kapiten

- Alcaldes y concejales

Desde 1861, los boni están protegidos oficialmente por el gobierno francés, que da un pequeño salario a su jefe, el gran Man. Este último es elegido entre los familiares de su predecesor.

encantamiento del Gran Hombre de Poligoudoux.Riou, Le Tour du Monde.Imagen de Jules Crevaux

 

Los pueblos

 

Los pueblos (kondré) están arraigados en el culto a los antepasados que corresponden al linaje, un grupo de personas, hombres y mujeres, que descienden de la misma abuela y que se consideran hermanos, hermanas, tíos, sobrinos.

También disponen de hábitats temporales "campu" situados cerca de los lugares de tala y quema, que se ocupan de forma intermitente durante las labores agrícolas y se abandonan temporalmente según las rotaciones de los cultivos de tala y quema.

Las casas se agrupan en torno a la vivienda del antepasado común. Este grupo de edificios, los mamapiki, suelen estar dispuestos en círculo en torno a una cocina-carbet común en la que las mujeres pasan gran parte de su tiempo.

El espacio familiar (pisi) se mantiene, desbroza y barre cada mañana.

El hábitat: el carbet

Las casas sobre pilotes y las casas sobre el suelo rodean el cartabón común. Fot. Inv. M. Heller © Inventaire général, ADAGP, 2001

 

El carbet es el hábitat típico de la Guayana Francesa y la Amazonia, es una cabaña de madera hecha con tablones de varias especies, diseñada para sujetar hamacas. Los techos están hechos de tachis y hojas de camino. Sus dimensiones son reducidas, de unos 3 o 4 metros de ancho y de 5 a 6 metros de largo, con una altura bajo cubierta de 3 metros.

El interior de los carbets consiste en un vestíbulo donde se tienden las hamacas por la noche. Las mujeres tienen un impresionante conjunto de utensilios de cocina de aluminio. Los utensilios se guardan en el techo, encajados entre las correas de las hojas de dos vías (de palma). La puerta y el frontal del cartabón están pintados y tallados con motivos que representan la vida cotidiana de los boni.

La casa del carbet sólo servía de dormitorio y de almacén de objetos preciosos.

Cada casa tiene una habitación interior completamente cerrada a la que sólo se puede acceder a través de una puerta en la parte delantera de la casa que hace las veces de vestíbulo.

Una casa construida enteramente con tablones puede durar entre 20 y 30 años, pero el techo de hojas debe cambiarse cada cinco años. En el caso de las casas con paredes de palma tejida, hay que rehacer las paredes después de siete u ocho años.

Esta puerta de una casa reciente en Apatou es de tamaño europeo pero está pintada con un tembé. Se puede ver el mobiliario interior: linóleo, televisión y hamaca. Fot. Inv. M. Heller © Inventaire général, ADAGP, 2001.

 

El carbet-cocina

 

Un carbet-cocina, vista interior. Delante del plato de couac, el mortero para machacar la yuca; a la derecha, en el suelo, la chimenea en la que se cocina la comida; a la izquierda, una hamaca para la siesta. Fot. Inv. M. Heller © Inventaire général, ADAGP, 2001.

 

Todas las comidas se cocinan en una pequeña chimenea en el suelo. Allí se guardan todos los utensilios necesarios para preparar la comida: ralladores, morteros, serpentinas de yuca y recipientes para las provisiones de couac o arroz.

En las aldeas más grandes, se utiliza un gran carbet como lugar de reunión para que los hombres resuelvan las disputas de la aldea; se le llama "tribunal".

Para saber más sobre las casas de los negros cimarrones de la Guayana Francesa, pulse AQUÍ

Los objetos

Las hamacas son de algodón y están provistas de una mosquitera, están hechas por los bonis al igual que las cuerdas de suspensión que son de fibras de agave. Las hamacas son muy cortas para poder colgarlas fácilmente en las casas. La gruesa mosquitera también sirve para proteger del frío y la humedad.

Hay poco mobiliario en las carpas, sólo hamacas y taburetes. Estos últimos están formados por dos tablas verticales que forman las patas y una tabla horizontal para el asiento.

Imagen del taburete tallado de la colección del museo del quai Branly

Utensilios de cocina

 

  • : platos de diferentes tamaños utilizados para transportar y aventar el arroz
  •  Paï-tiki : espátulas utilizadas para remover la comida, decoradas con esculturas
  • Soupou: cucharas hechas de calabazas pulidas y grabadas en el interior (utilizadas por mujeres y niños)
  •  Los platos, tazas y vajillas se fabrican con medias calabazas, también decoradas
  • Mata: el mortero en forma de reloj de arena para machacar el arroz y otras semillas (está decorado)
  • Mata-tiki: el mortero ornamentado

Para lavar la ropa, las mujeres disponen de batidores de madera formados por un bloque rectangular ligeramente curvado con un mango cilíndrico.

Artesanía

Cestería

Los objetos son numerosos y sirven para una variedad de propósitos.

La planta utilizada: el aroumán (ischnosiphon arouma), cuyos tallos pueden alcanzar los cuatro metros de altura, se corta, incide, parte, recorta y trenza rápidamente para que no tenga tiempo de secarse.

Se utilizan para fabricar serpientes (prensas de yuca), campanas, abanicos de fuego, tamices y otros objetos domésticos.

arouman

 

Trabajo de la madera

Son expertos en el trabajo de la madera, tanto para la construcción de casas y zanjas como para la fabricación de pequeños objetos domésticos. Utilizan el hacha, la azuela, el sable de abatir, el compás de puntas secas para trazar los patrones de las esculturas y la navaja para su trabajo.

Tallan peines de madera de varios tamaños y más o menos trabajados. Los hombres fabrican pequeños objetos para regalar a las mujeres: pequeñas palas, enormes peines con mangos llenos de adornos, percheros con clavos de cobre, el objetivo del juego es que estos objetos no sean utilizables.

image colección del museo del quai Branly

 

La piragua

 

 

Se trata de una embarcación ligera de unos quince metros de longitud, excavada en un árbol llamado "Angélique". Se excava con una gubia y se le da forma con un hacha.

 Los Boni y otros descendientes de los Bushinengue han desarrollado formas de piragua adaptadas al paso de los saltos. Sus canoas, también construidas expandiendo el casco con fuego, son estrechas y largas, con extremos curvados que sobresalen bastante de la tablazón.

Tanto las largas canoas a motor como los botes de remos están decorados con motivos entrelazados llamados tembé y con adornos contemporáneos.

 piragua a motor Bushinengé / La decoración de los respaldos de los bancos, detalle. Apatou (Guyana) Heller, Marc - © Inventaire général, ADAGP, 2001ivr03_019731548ze_p.jpg

Piragua Bushinengé con motor / La decoración pintada en el exterior de la proa. Grand-Santi (Guyana) Heller, Marc - © Inventaire général, ADAGP, 2001

 

piragua bushinengé con motor / piragua de carga pasando por sparouine. Saint-Laurent-du-Maroni (Guyana)  Heller, Marc - © Inventaire général, ADAGP, 2001

Más información sobre las piraguas de los Maroni AQUÍ (en francés)

Las palas

Algunas son largas y con un remo ancho, se utilizan para propulsar grandes piraguas. Otras más pequeñas son utilizadas por las mujeres pero también por los hombres para las piraguas pequeñas. Las más grandes están decoradas con vívidas pinturas y las más pequeñas están talladas en la parte ancha y tienen un elaborado asa.

Los bonis suelen ser piraguas para transportar, entre otros, a altos funcionarios por el río.

 

Vestimenta tradicional

 Los hombres

En la tradición ancestral a la que permanecieron apegados durante mucho tiempo, y que era muy sencilla, llevaban el "calimbé", una banda de tela de 20/30 cm de ancho que pasaba entre las piernas y se sujetaba con un cinturón, cuyos extremos caían sobre los muslos por delante y por detrás. El cinturón era una cuerda o un trozo de tela enrollado en una cuerda.

Cuando el tiempo era más fresco, añadían la "camisa", una pieza de tela rectangular con dos esquinas atadas sobre el hombro derecho, dejando el brazo y el hombro derecho al descubierto.

Iban con la cabeza descubierta.

Traje tradicional: calimbe de hombre, camisa de mujer, dibujo de la imagen de la expedición de Jules Crevaux

Mujeres casadas

También llevan una "camisa" hecha de una tela cuyo borde superior se enrolla alrededor de la cintura y cuyos extremos se cruzan ampliamente.

Cuando el tiempo es más fresco, llevan una camisa sobre los hombros y se la atan al cuello.

No llevan tocados.

Chicas jóvenes

Llevan una simple pieza de tela sobre el vientre, sujeta a la cintura por un cinturón

Los niños estaban desnudos.

Adorno de joyas

Pulseras de cobre: fabricadas por los boni de St Laurent du Maroni, hechas con un gran hilo de cobre enrollado en espiral

Adornos de vidrio: las cuentas de vidrio se utilizan para hacer pulseras y collares, y cinturones para los niños.

Pulseras de pelo: las mujeres y los hombres llevan pulseras hechas con su pelo en las muñecas.

Conchas: las pequeñas conchas (cyprées) se utilizan para decorar un cinturón o una pulsera.

Pulseras de hierro: están hechas de un alambre grueso o de hierro martillado. Sólo los hombres los llevan por encima del codo.

Peinados

El pelo se deja tal cual, algunos lo trenzan en pequeñas trenzas que bajan desde la parte superior de la cabeza.

Tatuajes

Son muy comunes: son cicatrices que provienen de incisiones en las que se frota polvo de carbón de caoba. Se agrupan en patrones regulares en la cara (mejillas, labio superior, barbilla), en el pecho, el estómago, alrededor del ombligo, en la espalda y los muslos.

 

 

Agricultura

El abattis, la comida

Los hombres cortan el abattis para limpiarlo y quemarlo, y luego las mujeres siembran, plantan y cosechan. Los cultivos son los tradicionales de los pueblos amazónicos: arroz, mandioca, ñame, batatas, plátanos, caña de azúcar en pequeñas cantidades, las semillas oleaginosas (aouara, maripa) se exponen al sol y se machacan en un mortero para extraer el aceite.

El arroz se machaca y se coloca en grandes platos que se agitan para separar el grano de la cáscara. A continuación, el grano se tritura en un mortero.

Las raíces se pelan y se ponen en remojo en una vieja canoa. A continuación, se rallan, se prensan en una serpiente y se tamizan. La forma resultante se coloca en una placa metálica circular bajo el fuego. Dependiendo del método de cocción, el resultado es :

harina de couac/de grano grueso

La yuca, un tipo de pastel

La mandioca se transforma en harina (couac) o yuca con la misma técnica que los criollos o wayanas.

imagen

 

Caza

Se practica con rifles que son armas antiguas en mal estado. El arco se seguía utilizando hace unos treinta años, es un arco de 1,10 m a 1,90 m adelgazado en ambos extremos, sin curvatura, redondeado en el lado de la cuerda y aplanado en el otro lado. Las flechas tienen puntas de madera o de hierro en forma de arpón, y también hay flechas de triple punta para los peces.

 

Pesca

La pesca se realiza con sedales de cuerda y anzuelos comprados por separado, pero también con nasas de diferentes tamaños y modelos. La nasa más notable es una nasa cónica con un extremo cerrado al que se une una larga caña de bambú. En el otro extremo hay una puerta conectada por una liana a la caña de bambú. La nasa se coloca en el agua, y en su interior hay un cebo fijado para que el pez, al agarrarlo, active el mecanismo. El bambú se libera y la puerta se cierra de nuevo.

En los muelles, las mujeres y los niños alinean pequeños peces con yuca como cebo.

Los hombres también pescan con flechas los peces grandes.

 

Organización del trabajo

Simplemente se organiza en función del género:

Hombres: piragüismo, trabajo en las aldeas criollas, construcción de casas, limpieza de los abatis, caza, pesca, fabricación de objetos domésticos, cestas, cestería, cuerdas de fibra.

Las mujeres se ocupan del hogar, cultivan, hacen y cocinan la comida.

Religión y creencias

Tienen muchos lugares de culto reconocibles, por ejemplo una pequeña cabaña con techo de listones que contiene una base de arcilla que sostiene un bloque de arcilla, que a veces está rematado por un huevo de gallina. Otros huevos se colocan al pie de la base. Otra pequeña cabaña con celosía alberga una estatua de madera recortada con forma humana o un poste con la parte superior toscamente tallada. La estatua lleva brazaletes o una cadena de hierro, y a los pies se colocan botellas que contienen alcohol (tafia). Hay otros lugares, mesas hechas de arcilla o cabañas que contienen recipientes llenos de arcilla blanca y siempre botellas.

En casi todos los pueblos hay postes verticales que sostienen una rama en forma de T o de cruz de la que cuelgan grandes trozos de lino. Al pie de los postes hay botellas o jarras de curaçao de gres.

La arcilla blanca desempeña un papel importante. Se utiliza para hacer estatuas (shashak) y los boni hombres, mujeres y niños se cubren el cuerpo para defenderse de las enfermedades o protegerse de una influencia peligrosa.

El tabú o kina

Hay un tabú permanente o momentáneo, colectivo o individual. Los Boni no comen carne de caimán porque creen que se convertirán en leprosos. Durante las curaciones, deben cumplir con la kina indicada por el curandero, por ejemplo, no beber tafia. A veces se puede ver una gárgola o una botella atada a una cuerda en una cabaña. Este es otro tabú, el dueño tuvo que irse e hizo su casa inviolable.

El modo de vida tradicional ha cambiado

Hace treinta años la vida social de los Boni era idéntica a la del siglo pasado. Vivían en "autarquía", con autosuficiencia, abasteciéndose de sus vecinos amerindios o djukas cuando era necesario. Con la creación de los municipios en 1968, las costumbres cambiaron y el dinero trastocó la economía local, los abatis tendieron a desaparecer, las mujeres dejaron de producir couac y prefirieron comprar alimentos preparados o enlatados. Ya no hay distribución de carne entre el clan. Estos cambios han llevado a una desestabilización de la base material tradicional, a la transferencia de mentalidades, a la alteración de las reglas de la vida colectiva. En la transición a la sociedad de consumo, los boni se desplazan al fondo de la escala social y sacrifican a la generación más joven, perjudicada por la falta de cualificación profesional.

El declive de la agricultura de subsistencia, el agotamiento de los recursos y la dependencia del sector monetario han provocado un deterioro de las condiciones de vida y son responsables de un fuerte aumento de las enfermedades de carencias, de las que los niños son las primeras víctimas. (Bernard Delpech en Les aluku de Guyane à un tournant de l'économie de subsistance à la société de consommation en 1993

Y para los que quieran saber mucho más sobre la Guayana, aquí hay un texto y dibujos inéditos del viaje de Jules Crevaux desde Cayena a los Andes AQUÍ (en francés)

 Caroleone

Fuentes : Mallé,Marie-Pascale. les maisons des Noirs marrons de Guyane, Notes sur les boni de la Guyane française de R de Lamberterie ( journal de la société des américanistes), wikipédia, les maisons des noirs marron de Guyane revue in situ revue du patrimoine 2004

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article